La cemita, como muchas otras recetas; es el resultado de la fusión gastronómica de diferentes lugares La comida mexicana es excepcional; al grado de ser conocida mundialmente como de las más deliciosas. Es tan popular;...
Autor - Natalia E. Avendaño
El jaguar y sus manchas: una antigua leyenda mexicana
Los mayas tenían una leyenda para explicar las manchas que el jaguar mostraba en su pelaje En la cultura maya, el jaguar o balam era un animal de gran importancia; pues significaba poder. Los mejores guerreros se...
El lobo mexicano y cinco cosas que no sabías sobre él
En peligro de extinción constante, el lobo mexicano es una especie depredadora de hábitos nocturnos Apenas un poco más grandes que un pastor alemán; el lobo mexicano es una subespecie del lobo gris que llega a tener...
Amparo Dávila: sus cuentos y poesía
Galardonada por sus obras en más de una ocasión; la escritora mexicana Amparo Dávila cumplíría 93 años Mundialmente reconocida por haber formado parte de la generación del Medio Siglo, Amparo Dávila fue una autora...
Huauzontle, la planta de la primavera en México
El huauzontle o huazontle puede prepararse como plato fuerte En la época prehispánica; los aztecas consumían esta planta simplemente hervida. Después, los españoles prohibieron su cultivo y consumo. Aun así, el...
Carlos López Moctezuma en el Cine de Oro mexicano
Al haber aparecido en más de doscientas películas; Carlos López Moctezuma es mundialmente reconocido Popular por haber interpretado, en su mayoría, papeles de villano; Carlos López Moctezuma inició su carrera en el cine...
Calakmul: un sitio de gran importancia para la cultura maya
Tomó alrededor de cincuenta años comprender la importancia de este lugar El Petén es el nombre que se le da a un conjunto de islas, muy común en la región de Yucatán y sus alrededores. En maya significa campos junto a...
Francisco Eppens Helguera y su contribución a nuestra bandera
El último cambio en nuestro escudo fue posible gracias a su trabajo Al igual que nuestra historia; los símbolos que representan a México han tenido que ir evolucionando. Todos conocemos la letra del himno, nuestro...
Mil cascadas, un paraíso escondido
A unos minutos de Taxco, en Guerrero; Mil cascadas es el sitio ideal para desconectarse Siendo un lugar rico en historia, experiencias y comida deliciosa en el estado de Guerrero; Taxco es un sitio que vale la pena...
Ropa vieja, un platillo con su toque mexicano
Los mexicanos somos famosos por ponerle un toque único a los platillos; y la ropa vieja no podía ser la excepción En España es conocido como mechado. En Guatemala, son hilachas. Aquí en México le llamamos ropa vieja;...
La leyenda del colibrí, el mensajero de los dioses
Los dioses aseguraron que quien lastimase a un colibrí recibiría un enorme castigo Tanto para los mayas como los mexicas; el colibrí era una creatura de gran significado. Debido a su tamaño y su inusual color; se sabe...
El gato montés mexicano: un felino solitario
Es común que el gato montés se encuentre solo Con el vientre y parte de sus patas de un color más claro que su cuerpo; el gato montés que habita en el sur del país suele andar solo. Llega a pesar hasta doce kilos; y en...
Enchiladas: sus distintas preparaciones en México
Aunque es un platillo típico de nuestro país; existen diferentes recetas según la región donde te encuentres Todos hemos probado las deliciosas enchiladas de nuestra abuelita, o quizá de alguno de nuestros tíos o tías...
El juego de pelota prehispánico: lo que no sabías
Conocido porque se practicaba en gran parte de Mesoamérica, el juego de pelota tenía un objetivo Todos hemos visto alguna representación del juego de pelota o leído alguna historia sobre ello. Quizá escuchamos una...
Arroz con leche: su historia y cómo prepararlo
Este postre sin duda te traerá un momento dulce para romper la rutina Aunque se suele suponer que el arroz con leche es un postre que tuvo su origen en México; lo cierto es que no fue así. En realidad, se cree que...
Día mundial de las ballenas: ocho cetáceos que visitan nuestro país
A mediados de los 80 se prohibió la caza industrial de las ballenas, y desde entonces se conmemora esta fecha Con el objetivo de regular la caza de ballenas y proteger a las especies del peligro de extinción; en 1946...
México en el espacio: el natalicio de Rodolfo Neri Vela
Sus aportes en la divulgación y la enseñanza de la ciencia han inspirado a cientos de mexicanos Originario de Chilpancingo, Gurrero; Rodolfo Neri Vela es conocido internacionalmente por ser el primer mexicano en ir al...
Elena Garro y sus recuerdos del porvenir
La historia de los hermanos Moncada fue la primera obra de Elena Garro El México de los sesenta dista mucho de nuestra realidad actual. Sobre todo en los libros y los recuerdos. Esta novela, en particular, posee un poco...
El ajolote, creatura endémica de México
Esta creatura endémica se encuentra en peligro de extinción Es bien sabido que México es un país con una amplia diversidad en flora y fauna. Tanto, que muchas de las especies que habitan este territorio no pueden ser...
Mineral del Chico: el pueblo mágico de las minas
Ubicado en el estado de Hidalgo, Mineral del Chico cuenta con más de 400 años de historia Conocido hoy en día por sus atractivos turísticos y la deliciosa comida tradicional que puede hallarse todo el año; Mineral del...
Amanda del Llano: a media voz
La cantante y actriz participó en diversas películas del Cine de Oro mexicano Coprotagonista múltiples veces con Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar y hasta Tin Tan; Amanda del Llano pasó a la historia del Cine...
Palanqueta: un dulce típico mexicano
La tradición de preparar la palanqueta para las celebraciones viene desde la época prehispánica Es tradicional encontrar la palanqueta en las fiestas o celebraciones mexicanas a lo largo del año. Este dulce típico...
Chilaquiles blancos y cómo prepararlos
Aunque su origen es incierto, hay mucho más que solo chilaquiles verdes y rojos A pesar de que el origen de los chilaquiles es incierto, no cabe duda que si han perdurado se debe a su característico sabor. Además, como...
El Eje central y la leyenda de Lauro, el niño perdido
Como muchas otras leyendas, la del niño perdido tiene que ver con un lugar que aún conocemos Las historias forman parte de nuestro día a día. Ya sea hablando con tus amigos acerca de esa vez que te equivocaste de camión...
Árbol del Tule: el rey de los ahuehuetes en México
Reconocido como uno de los ahuehuetes más famosos de nuestro país, el árbol del Tule posee formaciones únicas en su tronco A lo largo de la historia de nuestro país ha habido muchos ahuehuetes en momentos importantes...
Tascalate: bebida tradicional que mezcla los mejores ingredientes mexicanos
A base de maíz, la receta del tascalate es originaria del estado de Chiapas En la época precolombina, los habitantes de los pueblos prehispánicos buscaban constantemente maneras de mejorar las cosas. Y no se limitaban a...
Candados del amor: la romántica iniciativa del MODO
Desde hace algunos años, este museo en la Roma invita a sus visitantes a continuar con la tradición de los candados El catorce de febrero es una celebración casi universal. Son muchos los países que celebran esta fecha...
El Tajín y la Pirámide de los Nichos
Con sus más de 300 nichos, el Tajín ha llamado la atención de muchos especialistas alrededor del mundo No solo es reconocido como el sitio arqueológico más importante de Veracruz y de buena parte de Mesoamérica. El...
La radio y su evolución en México a través del tiempo
Un breve repaso por su historia en el marco del Día Mundial de la Radio Todos conocemos a alguien que ha escuchado un partido de fútbol en la radio. Quizá hemos hallado o nos han recomendado una canción nueva gracias a...