Más México

Mas México

El traje típico purépecha es magia, colorido y orgullo nacional

Spread the love

México está lleno de colores. Desde las calles de los pueblos y ciudades, hasta la vestimenta de su gente. Las blusas y vestidos bordados siempre acaparan todas las miradas. No nos cansamos de apreciar el trabajo y dedicación que lleva una blusa o una faja. El diseño y la técnica nos sorprende. Sabemos que algo así sólo podemos encontrarlo en nuestro país. Y hay más diseños de los que puedes imaginar. Cada estado tiene su traje típico, y cada comunidad de ese estado tiene sus variaciones, esta vez te hablaremos del traje purépecha de Michoacán.

Afortunadamente está lejos de desaparecer, pues las mujeres purépechas aún lo visten con orgullo. Y no sólo en ocasiones especiales, lo usan siempre.

Una prenda tan compleja como hermosa

El elemento más importante del vestuario femenino es la falda. Hay de dos tipos, una es conocida como ‘sabanilla’, porque antes también la usaban para cubrirse en las noches. La sabanilla es de lana y se enreda en la cintura. La sujetan con un ceñidor y dejan libre 20 centímetros de tela aproximadamente.

La otra falda se llama ‘zagalejo’ y también es de lana. En la parte de arriba lleva una tira de tela de color fuerte y abajo una banda del mismo material para que no roce con el suelo. Esta se coloca en una pretina amarrada en la cintura. Hay un elemento que se llama ‘rollo’ y sirve para apoyar cualquier cosa que cargue la mujer en su espalda. El rollo se ata a la pretina unos 20 cm más abajo. Bajo la falda usan enaguas de manta de 5 metros de ancho, en la orilla inferior cosen una tira bordada llamada labrado.

traje 1
Foto: pinterest

Las mujeres usan dos ceñidores, el primero de lana en color oscuro sostiene la falda. El otro es más fino y sólo sirve de adorno.

En cuanto a la camisa hay tres tipos. El ‘huananjere’ es derivado del huipil. Es corta, de manga blanca y va metida en la faja. Alrededor del cuello y en los hombros está bordada. La segunda es de manta blanca y de escote cuadrado. Y la última es la más común, la camisa va plegada sobre el pecho y espalda, puede estar bordada con colores o de blanco.

Para completar el vestuario, las mujeres se peinan con trenzas entretejidas con cordones de lana y a veces usan rebozos de color azul.

Chécate esto: ‘Mexicanos ganan 11 medallas en mundial de taekwondo’

Sencillo y versátil

El de los hombres es más sencillo. Ellos usan un traje de manta, encima se ponen una faja tejida a mano. Y claro, no puede faltar el sombrero de petate. Para el calzado, los hombres y mujeres usan huaraches.

traje 2
Foto: Mi lindo Patamban

Recuerda, no en todo el estado se visten de esta forma, pero usan la misma base. Date una vuelta por los pueblos de Michoacán y descubre sus diferentes variaciones.