Los dulces de tamarindo son característicos de nuestro país. En la memoria de todo mexicano está la gran variedad que disfrutaba cuando era niño. Sin embargo, los dulces tradicionales ocupan un lugar especial, los...
Etiqueta - Tradición
San Cristóbal de las Casas y los mejores lugares para conocerlo
De los mejores paisajes entre montañas de México está San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. Esta tierra conserva tesoros naturales y arquitectónicos que atraen a turistas de todo el mundo. Aquí te enlistamos algunos...
Mictlán, el recorrido de las almas por el inframundo
Para nosotros, lo que pasa después de la muerte sigue siendo un enigma. Sin embargo, para nuestros antepasados este tema estaba muy claro. Pues creían que todas las almas iban al Mictlán. Es decir, al mundo subterráneo...
Fieles difuntos, Día de Muertos o todos los santos, ¿hay diferencia?
El Día de Muertos es una celebración donde los mexicanos recordamos y honramos a todos nuestros seres queridos que partieron de esta vida. La fiesta es el 1 y 2 de noviembre. Y curiosamente, estos días coinciden con las...
Niño oculto, salió a pedir calaverita… #AyNanita
Ya se siente un ambiente de misterio y silencio, perfecto para contar historias de terror y una que otra leyenda, ¿no crees? Por eso te traemos está historia que te helará la piel, se trata de la leyenda del Niño Oculto...
MoreliAR, la app de realidad aumentada que te da recompensas
Un grupo de jóvenes programadores de Morelia, Michoacán, crearon MoreliAR, una app de realidad aumentada. Que a través de juegos y audios, permite conocer puntos de interés del centro histórico de Morelia. La aplicación...
La mariposa monarca como encarnación del alma de los muertos
Noviembre es un mes lleno de misticismo, espiritualidad y, sobre todo, de muchos festejos. Sin embargo, no somos los únicos que viven este mes como un tiempo de movimiento, muerte y transformación. Por ejemplo, la...
No habrá mega ofrenda en el Zócalo, pero sí celebración virtual
Este año no habrá mega ofrenda de Día de Muertos en el Zócalo de la Ciudad de México. Pero no es razón para desanimarse porque habrá una celebración virtual. De esta manera se reducen los riesgos de contagios y...
Calaveritas de dulce, un tributo azucarado a la muerte
El Día de Muertos ya se siente, estamos repletos de los colores y aromas de la flor de cempasúchil. Ya nos estamos a listando para poner en nuestros altares comida, veladoras, incienso, agua, pan de muerto, las...
Huapilla, una bebida de la huasteca tamaulipeca
En Tamaulipas se utiliza a la huapilla (hechtia glomerata), un fruto amarillo parecido a las ciruelas, para hacer agua fresca en la época de calor. El agua de este fruto tiene un sabor agridulce parecido al de la piña...
Papel picado, ¿por qué lo usamos en las ofrendas?
Cuando se trata de celebraciones, a los mexicanos nos gusta hacerlo bien. Tener todo listo: la comida, música, decoración y ambiente. Somos buenísimos para muchas cosas, entre ellas la fiesta. Y ahora que Día de Muertos...
Caldo de oso, la bebida guanajuatense con fruta y vinagre
Uno de los aperitivos más famosos del estado de Guanajuato es el caldo de oso. Su preparación data de hace aproximadamente 50 años en la ciudad de León. Ahí José Isabel Bonilla, inventó el ahora famoso preparado de...
Calabaza en tacha, postre favorito de Día de Muertos
Un postre que sabe a tradición y es común para la época de Día de Muertos, es la calabaza en tacha. Cuando llega el otoño, es tiempo de calabaza, por lo que es un dulce importante para los altares de esas fechas. ¿Te lo...
Mercedes Ahumada conquista Francia con carnitas
Desde el 2009, la mexicana Mercedes Ahumada vive en la ciudad de París. Ahí pone en alto nuestra gastronomía y conquista paladares con su talento en la cocina. Te recomendamos: “Historiador mexicano recibe premio...
Tlaxcal, pan chichimeca que se conserva hasta hoy
Desde la época prehispánica, los chichimecas de Tlaxcala ya preparaban y consumían un pan delicioso. Su nombre es nada más y nada menos que Tlaxcal y todavía se come en el estado gracias a su sabor. Estos panes...
Muñecas tarahumaras, juguete salido de la sierra
Seguro has visto las hermosas, tiernas y famosas muñecas tarahumaras. Su presencia como artesanía es de gran importancia para nuestro país, ya que dan muestra de la diversidad étnica que nos rodea. Chécate esto:...
Tortillas ceremoniales, más que un alimento y un decorado
Las tortillas ceremoniales se distinguen de las tortillas comunes porque llevan impresos motivos muy hermosos. Pero mas que un alimento con decoraciones, son un símbolo de respeto, agradecimiento y celebración en la...
Guacamole, un tesoro mexicano con historia
También llamado oro verde, el aguacate es uno de los frutos más exportados de México, a países como Francia, China y Japón. Pero principalmente a Estados Unidos. Pues están cada vez más presentes en sus platillos con el...
Día del Charro, reconocimiento a una gran tradición
El 14 de septiembre se encuentra entre el mito de los Niños Héroes y las celebraciones de la Independencia de México. Pero guarda un significado especial: el Día del Charro. En 1934, el presidente Abelardo L. Rodríguez...
Chile en nogada, orgullosamente poblano y muy mexicano
Uno de los ingredientes que nunca puede faltar en la cocina mexicana desde tiempos inmemorables es el chile. Desde la época prehispánica el chile fue el sustento alimenticio de diversas culturas, tanto así, que quedó...
Grana cochinilla se viraliza en Tik Tok por método de extracción
La técnica del teñido con grana cochinilla es una herencia que las culturas prehispánicas dejaron para la posteridad. Para los artesanos de nuestro país se trata de un proceso fundamental para el teñido de textiles...
Puzcua o Puscua, un atole ancestral de maíz blanco
¿Habías oído del Puzcua o Puscua? Se trata de una bebida ancestral y tradicional que se conoce en varios pueblos de México. Esta bebida no es nada más que un atole de maíz blanco y se toma caliente. Te recomendamos:...
Dulces mexicanos que no pueden faltar en las Fiestas Patrias
Posiblemente ya estés preparado para dar el grito con todos los preparativos, la comida, las garnachas y los adornos listos. Pero sabemos que una cosa estás olvidando ¡los dulces mexicanos! Estos suculentos manjares...
Mujer Indígena, protectora de nuestras raíces, honor en su día
Este 5 de septiembre es el Día Mundial de la Mujer Indígena. Aunque siempre se han enfrentado a diversos desafíos, cada una tiene un papel importante en la conservación de la cultura. Por lo mismo, son necesarias las...
Kutsiuri, el morral sagrado para los wixárikas
El Kutsiuri es uno de los elementos más representativos de la indumentaria de la cultura wixárika. Se trata de un morral sagrado utilizado por los wixárikas para guardar semillas de siembra, alimentos y ofrendas como...
La Romería de Zapopan, la fiesta más importante de Jalisco
La Romería de Zapopan es una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes de Jalisco. Se celebra cada año desde 1734 y en noviembre de 2018 fue declarada por la UNESCO, como Patrimonio Cultural...
Marquesitas de Yucatán, postre para todo el año
Si no has probado o conoces las marquesitas, te contamos que es un delicioso postre tradicional de Yucatán. Y se trata de una especie de crepa, pero en forma de taco que va relleno de queso de bola. ¿Te lo perdiste...
Atrapanovios, divertido juguete que da ¡justo en la soltería!
Si estas preocupado porque durante el año no conseguiste novio/a y crees que en esta recta final será imposible, te tenemos una solución. El atrapanovios, un juguete tradicional mexicano te ayudará a conseguir pareja...
Pirekua, canto purépecha y patrimonio de la humanidad
Dentro del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad está un canto de origen purépecha interpretado por mujeres y hombres en Michoacán. Además de ritmo, letra y estilo, este canto tradicional es rico en cultura y su nombre...