Más México

Mas México

Casa Taller Luis Barragán, CDMX #PatrimoniosUNESCOMX

Spread the love

Ubicada en la Colonia Tacubaya, al poniente de la Ciudad de México, está la Casa Taller Luis Barragán. Fue el lugar de residencia del arquitecto e ingeniero Luis Barragán Morfín. Esto durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial hasta el día de su fallecimiento en 1988.

La Casa y Estudio Luis Barragán se construyó entre 1947 y 1948 y consta de 1,162 metros cuadrados de construcción. Se divide en: planta baja, dos plantas superiores y áreas verdes. Representa un ejemplo sobresaliente del trabajo creativo del arquitecto Barragán. Adaptó y dotó en su diseño arquitectónico de elementos tradicionales y vernáculos con base en el Movimiento Moderno Internacional.

Barragán 1
Foto: Especial

Chécate también: ‘Ciudad histórica de Guanajuato #PatrimoniosUNESCOMx’

Esta casa se reconoció como Patrimonio Mundial en el 2004. Es una de las obras más representantes e influyentes de la arquitectura contemporánea. Además tiene un gran impacto en el diseño de jardines y paisajes urbanos.

La singularidad del diseño del taller es un reflejo del autor. Fue más allá de su tiempo y su medio cultural. Tan sólo la ubicación de la casa es representativa en el manifiesto de la obra. También lo son el juego del diálogo profundo entre la luz y el espacio construido y la forma en que el color es sustancial para la forma y los materiales.  Tiene un diseño que llega a todos los sentidos y revalúa las formas en que la arquitectura se concibe y disfruta por sus habitantes.

De residencia a museo

Hoy en día, la casa está abierta al público y funciona como un museo administrado por la Fundación Luis Barragán y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Estas instituciones han dedicado a preservar la integridad y autenticidad de la propiedad con trabajos de conservación y restauración desde el año de 1988, año en el que el gobierno mexicano lo nombró como Monumento Artístico

Barragán 2
Foto: Especial

La responabilidad de mantener la esencia del lugar está en manos de quien fue discípulo de Luis Barragán, Andrés Casillas de Alba, siguiendo la filosofía del arquitecto: ‘una casa nunca se termina; es un organismo en constante evolución”.

Aunque es un museo abierto al público, únicamente puedes conocer la casa si agendas una visita guiada. En este link podrás encontrar toda la información correspondiente.