En algún momento, uno de los grandes filósofos del pasado, mencionó que el veneno esconde grandes remedios.
Tal es el caso de una reciente investigación. Donde se descubrió que el veneno de los escorpiones mexicanos, puede ayudar a eliminar por completo bacterias como la tuberculosis y el estafilococo.
Chécate esto: ‘¡Conoce a Tlapiani, el primer telescopio mexicano!’
Medicina con veneno en proceso
El descubrimiento corrió por parte de dos científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Quienes encontraron dos compuestos curativos en un escorpión endémico de Quintana Roo.
A pesar de que la especie es difícil de encontrar, tuvieron la oportunidad de estudiarlo. En el hallaron unas toxinas que hacen que el veneno cambie de color al ser expuesto.
De igual manera, observaron como los compuestos antes descritos cambiaban de color azul y rojo. Al transformarlos, descubrieron que se trataba de dos benzoquinonas. Una especie de moléculas que contiene altas propiedades antibacteriales.
El investigador, Lourival Domingos expresó en una entrevista que:
“El hallazgo es resultado del trabajo multidisciplinario de más de dos años. Mi grupo se ocupó del aislamiento y caracterización del componente. La Universidad de Stanford se encargó de la determinación de la estructura y el desarrollo de una estrategia que permitió hacer químicamente el producto”.
Sustancias que prometen salvar vidas
Después de sintetizar con éxito los dos compuestos, los investigadores aplicaron su descubrimiento en tejido de ratón.
Los resultados fueron favorables, pues observaron como la sustancia roja eliminó las bacterias estafilocócicas. Mientras que el azul eliminó las bacterias que causan tuberculosis y otras más que han desarrollado resistencia a los medicamentos.
Si bien todavía queda mucho trabajo por hacer. Los científicos esperan que sus resultados pronto sean convertidos en medicamentos de bajo precio que ayuden a atender estas dos problemáticas que causa la muerte diaria de miles de personas.
Esperemos que muy pronto se puedan combatir estas epidemias que afectan a un tercio de la población.