México es un país rico en tradiciones, una de las más importantes, son las festividades indígenas dedicadas a los muertos. Dicha celebración, también conocida como Día de Muertos, tiene precedente prehispánico. Como es...
Etiqueta - Patrimonio Cultural de la Humanidad
Juego de pelota prehispánico podría ser Patrimonio de la Humanidad
Investigadores de la UNAM analizan la composición y elaboración de la bola de hule que se usaba en el juego de pelota prehispánico. De esta manera, pretenden impulsar la práctica y declararla Patrimonio Cultural...
Ahora podrás conocer Chichén Itzá a través de un viaje virtual
Los avances digitales siempre están a la orden del día. Y hoy te traemos un proyecto que te dejará impactado y hará que inviertas tu tiempo en internet en algo que valdrá mucho la pena. ¿Qué tal te caería un viaje...
Día del Mariachi: El género más representativo de México
Haz a un lado todas las cosas que no te hagan feliz, porque México está de fiesta. Hoy celebra el Día del Mariachi, el género más representativo de nuestro país; y que desde el 2011 es reconocido como Patrimonio...
Xochicalco, historia y misticismo a tu alcance #PatrimoniosUNESCOMx
El Sitio Arqueológico de Xochicalco, cuyo nombre significa ‘En el lugar de la casa de las flores’, es uno de los tantos Patrimonios de la Humanidad que tiene México. Este sitio se encuentra en el Estado de...
Conoce más de la Ciudad Histórica de Campeche #PatrimoniosUNESCOMx
En diciembre de 1999, la Ciudad Histórica y Fortificada de Campeche quedó inscrita en la Lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO. Capital del estado del mismo nombre, esta ciudad está ubicada en la costa del...
Belleza y tradición en Sian Ka’an, Quintana Roo #PatrimoniosUNESCOMx
En el estado de Quintana Roo se encuentra una de las áreas protegidas más grandes de México. Es un tramo de costa en la península de Yucatán llamado se llama Sian Ka’an. Los mayas lo nombraron así por su excepcional...
El Mariachi, tradición por excelencia #PatrimoniosUNESCOMx
El Mariachi es el género musical más famoso de México. Esta expresión musical y cultural ha sido de las más difundidas en el mundo. Es más que un género, es historia y tradición, es un símbolo de identidad y pertenencia...
Acueducto Padre Tembleque #PatrimoniosUNESCOMx
Con 48 km de longitud de impresionantes estructuras arquitectónicas se puede advertir el sistema hidráulico construido más importante del Virreinato: el Acueducto del Padre Tembleque. Se construyó entre 1555 y 1572...
Centro Histórico de Puebla #PatrimoniosUNESCOMx
El 11 de septiembre de 1987, el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla fue inscrito a la lista de la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta ciudad está situada al pie de uno de los volcanes más altos e...
Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá #PatrimoniosUNESCOMx
¿Qué sería hablar de la cultura maya sin hablar de la ciudad de Chichén-Itzá? Este lugar fue el corazón de la cultura maya. Está ubicada en la península de Yucatán y se estableció durante el período Clásico (200-900 d.C...
Islas y áreas protegidas del Golfo de California #PatrimoniosUNESCOMx
Las islas y áreas protegidas del Golfo de California, también conocido como ‘El Acuario del Mundo’, en el Noreste de México, están reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2005...
Revillagigedo, un archipiélago parte de #PatrimoniosUNESCOMx
El Archipiélago de Revillagigedo pertenece a la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad desde el año 2016. Este conjunto de cuatro Islas volcánicas (Isla San Benedicto, Isla Socorro, Isla Roca Partida e Isla...
Súmate al #RetoTlacoyo y apoya a la gastronomía mexicana
¿Qué sería hablar de México sin mencionar a su comida? Y es que nuestra gastronomía es significado de tradición y cultura. No por nada es Patrimonio de la Humanidad. Es momento de revalorar la alimentación tradicional...
Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas #PatrimoniosUNESCOMX
El Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas está ubicado en la parte centro sur del Estado del mismo nombre. Se fundó en 1546, después del descubrimiento de una rica veta de plata. En 1993 entró a la lista de la...
Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila, Jalisco #PatrimoniosUNESCOMX
En el Estado de Jalisco, está uno de los paisajes culturales más importantes de México. La Región de Agave (Tequila, Arenal, Amatitan) es donde surgió uno de los principales símbolos de identidad nacional: el tequila...
Casa Taller Luis Barragán, CDMX #PatrimoniosUNESCOMX
Ubicada en la Colonia Tacubaya, al poniente de la Ciudad de México, está la Casa Taller Luis Barragán. Fue el lugar de residencia del arquitecto e ingeniero Luis Barragán Morfín. Esto durante el período posterior a la...
Histórica ciudad de Guanajuato #PatrimoniosUNESCOMX
Desde el año 1988, una de las más antiguas y hermosas ciudades de estilo colonial en México está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Nos referimos a la Ciudad histórica de Guanajuato y sus...
Centro Histórico y Monte Albán, en Oaxaca #PatrimoniosUNESCOMx
Oaxaca tiene dos de los tesoros culturales y arquitectónicos más bellos y reconocidos a nivel mundial. Por eso y más, en el año de 1987, el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca y la zona arqueológica de Monte Albán...
Monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl #PatrimoniosUNESCOMx
En las faldas del volcán Popocatépetl existen los primeros monasterios del siglo XVI. Se construyeron como parte de la evangelización y colonización de los territorios aledaños al volcán. Fueron el modelo para construir...
Cuevas de Yagul y Mitla, en Oaxaca #PatrimoniosUNESCOMx
En el Valle de Tlacolula, en Oaxaca, existe un sitio arqueológico que desde 2010 es Patrimonio Mundial de la Humanidad, el área comprende las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, tambien conocidas como Cuevas...
Misiones Franciscanas de Querétaro#PatrimoniosUNESCOMx
Durante el periodo en que se llevaba a cabo la evangelización por parte de los misioneros españoles a los pueblos indígenas del centro de México, fueron construidas las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de...
Ciudad prehispánica de El Tajín, Papantla #PatrimoniosUNESCOMx
El Tajín, así como sus prácticas culturales, han demostrado ser de suma importancia para México y el mundo, ya que además de ser una zona antiquísima y rica en cultura, fue reconocida tres veces por la UNESCO en...
#PatrimoniosUNESCOMx: Paquimé, belleza arquitectónica en Chihuahua
Al pie de la cordillera de la Sierra Madre Occidental, en el Municipio de Casas Grandes en el estado de Chihuahua, se encuentra la zona arqueológica de lo que fue el asentamiento arqueológico de Paquimé, que significa...
#PatrimoniosUNESCOMx: Ciudad prehispánica de Uxmal
Yucatán, alberga algunas de las zonas arqueologías más imponentes y majestuosas del país y del mundo entero. Al haber sido junto con Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, la cuna de la civilización maya, conserva...
#PatrimoniosUNESCOMx: Zona de Monumentos Históricos de Querétaro
El 7 de diciembre de 1996, la Zona de Monumentos Históricos de Querétaro fue añadida por la UNESCO a la lista de Patrimonios Culturales de la Humanidad. El Centro Histórico de esta bella vieja ciudad colonial reúne 1400...
#PatrimoniosUNESCOMx: Xochimilco, lugar de tradición
El antiquísimo pueblo o barrio de Xochimilco, también conocido en náhuatl como “Lugar de la sementera florida”, es un majestuoso testimonio que sobrevive de la cultura lacustre prehispánica del Valle de Anáhuac, y por...