Más México

Mas México

Tlacotalpan, belleza veracruzana y orgullo de #PatrimoniosUNESCO

Spread the love

Al sureste de Veracruz se encuentra el municipio de Tlacotalpan, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Declarado por la UNESCO en el año de 1998. La localidad de Tlacotalpan es un puerto de río que preserva su estilo colonial español. Su nombre significa “tierra partida”. Fue establecido en 1550 por españoles a mediados del siglo XVI y su mayor esplendor fue en el siglo XIX.

Su diseño trata de amplias calles con casas modestas y edificios civiles que cuentan con columnas de tradición caribeña. Y por supuesto con colores muy vivos y exuberantes que representa perfectamente la fusión de diseño y arquitectura de tradición española.  Pues estás, siguen un patrón de cuadrícula, arcadas de pórticos arqueados bordean las calles. Además tiene muchos árboles maduros, que se pueden encontrar en los parques públicos, espacios abiertos y jardines privados.

Es una ciudad para dar tranquilos paseos a pie y en bicicleta. Disfrutando la combinación del paisaje arquitectónico colonial con el natural del río Papaloapan. Disfrutar de la rica gastronomía del lugar, que por excelencia su especialidad son pescados y mariscos, acompañado de un buen Son Jarocho. Que por cierto, año con año el lugar alberga dos festivales de música jarocha.

Quedarás diciendo “En el viejo portal que tanto añoro, esos primeros sueños están presos, ahí deben quedar porque te adoro. ¡Tlacotalpan mi amor, nido de besos!”. Como lo describió el compositor Agustín Lara