Más México

Mas México

Pan de feria, el tradicional postre en las fiestas patronales

Spread the love

La mejor parte de asistir a las ferias de pueblo es poder saborear los deliciosos platillos y comidas que podemos encontrar, pero nada de esto se compara con el riquísimo pan de feria.

PAN DE FERIA
VANGUARDIA

Este tradicional postre, el cual nunca puede faltar en las ferias, se convirtió en el favorito de muchos. Pues no por nada es lo más vendido en las fiestas de pueblo.

¿Te lo perdiste? “Pan de yema de Oaxaca, tan suave como una nube”

Más que un bocadillo

El ya conocido como pan de feria o pan de fiesta normalmente se vende y consume en celebraciones. En los estados de Tlaxcala y Puebla suelen ser adquiridos en fiestas patronales, afuera de iglesias y en puestos instalados en las ferias. De ahí su tan conocido nombre.

Debido a su conservación fresca, la cual puede durar por días, este pan es muy adquirido por viajeros que buscan poder llevarlo a sus hogares.

TLAXCALA

En lugares como San Juan Huactzinco y San Juan Totolac, Tlaxcala son hechos con masa de harina de trigo y huevo. Además, tienen una forma alargada y pueden medir más de 30 cm de largo por 10 cm de ancho.

Debido a su larga trayectoria en la historia de Tlaxcala, el pan de feria está a punto de ser reconocido como Patrimonio Cultural Material e Inmaterial.

De igual manera, se busca la tan aclamada Denominación de Origen. Pues el pan de fiesta forma parte importante en la gastronomía tradicional de Tlaxcala.

Reconocer la tradición del pan de feria

Los pobladores del estado de Tlaxcala, consideran que este bocadillo debe ser reconocido por su elaboración y venta en ferias de la región.

Por otra parte, se pretende que sea Patrimonio Material debido a que es un objeto físico e inmaterial por su tradicional receta y su elaboración artesanal. Hecho en hornos especiales que deben ser reconocidos por México y el mundo.

FOTO PRINCIPAL: EL SOL DE TOLUCA