Más México

Mas México

La verdadera historia de los Voladores de Papantla

Spread the love

Más allá de lo impresionante

Probablemente conoces el ahora espectáculo, de los voladores de Papantla, pero no conoces su historia completa.

Los Voladores de Papantla son un grupo de artistas tradicionales originarios de la región de Papantla, en el estado de Veracruz, México.

Esta práctica ancestral, conocida también como “Danza de los Voladores”, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La historia de los Voladores de Papantla se remonta a tiempos prehispánicos, en los que se realizaban rituales y ceremonias dedicadas a los dioses para pedir buenas cosechas y protección contra desastres naturales.

Los totonacas, una antigua civilización mesoamericana que habitaba la zona, son considerados los creadores de esta danza sagrada.

La danza de los voladores se lleva a cabo en un poste alto, llamado “palo volador” o “árbol de los voladores”.

El ritual comienza con la elección de los cinco participantes que serán los voladores.

Estos hombres, vestidos con trajes coloridos y plumas, representan a las cuatro direcciones cardinales y al sol.

Uno de los voladores se coloca en la punta del poste, mientras los otros cuatro se atan a cuerdas que se enrollan alrededor del poste.

Una vez que la música comienza a sonar, el volador en la punta se lanza al vacío, realizando giros en el aire mientras desciende lentamente hacia el suelo.

Los otros cuatro voladores, girando alrededor del poste, descienden gradualmente en espiral hasta que llegan al suelo.

Cada volador completa trece vueltas alrededor del poste, lo que suma un total de 52 vueltas, en representación de los 52 años que conforman un ciclo en el calendario mesoamericano.

Durante toda la danza, los voladores llevan a cabo movimientos coreografiados en armonía con la música, creando una representación visual y sonora impresionante.

Además de su aspecto artístico y espiritual, la danza de los voladores también tiene un significado simbólico.

Se cree que, al realizar la danza, los voladores se convierten en intermediarios entre el cielo y la tierra, y a través de sus movimientos, honran y agradecen a los dioses por las bendiciones recibidas.

A lo largo de los años, los Voladores de Papantla han ganado reconocimiento y admiración en todo México y el mundo.

Su habilidad, destreza y valentía al realizar esta danza han sido apreciadas por espectadores de diferentes culturas.

La tradición de los Voladores de Papantla ha sido transmitida de generación en generación, preservando así una parte valiosa de la identidad cultural de México