Sin duda el chile es uno de los ingredientes más consumidos por el mexicano, es cuestión cultural. Y aunque a veces estemos sufriendo por lo picoso, se ha descubierto que el chile cuenta con varias propiedades benéficas.
Su nombre viene del náhuatl ‘chili’ y cuenta con una gran diversidad de especies. Tan sólo en nuestro país existen alrededor de 64 especies de chile, aunque suman más de 200 por las variedades. Mientras que en Oaxaca es donde más de ellas se encuentran.
¿Te lo perdiste? “Nopal morado, la curiosa cactácea de la Zona del Silencio”
Variedades de chile en México
Dentro de los más conocidos en México están el chile pasilla, habanero, jalapeño, serrano, de árbol, guajillo, ancho, etc. Y a cada uno se le aprovecha de la mejor manera en miles de guisos y/o salsas; ya sean frescos o secos.
Algunos de nuestros chiles favoritos son:
El Serrano, uno de los chiles frescos más consumidos en México. Su nombre se debe a que se cultiva principalmente en la sierra de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Sonora, Guerrero, entre otros.
También el chile poblano es uno de los más usados en la gastronomía de nuestro país. Como su nombre lo indica es de Puebla, pero también lo conocen como chile para rellenar, miahuateco, chile esmeralda, etc.
¿Sabías que el habanero es el único que tiene Denominación de Origen? Éste se produce en la Península de Yucatán, que comprende Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Por eso, es un imprescindible en la cochinita pibil.
Al jalapeño lo utilizan mucho para preparar salsas, como botana rellenos de queso o en trocitos para diferentes comidas.
Uno de los más temidos es el chile de árbol, pues es chiquito, pero muy picoso. Es verde cuando está fresco, pero cambia a tonos rojos cuando madura.
Estos son algunos ejemplos de los más conocidos, pero nos faltaría hablar del chile güero, manzano, perón, chilaca, entre otros. Así como de las variedades de chiles secos, como el bolita, cascabel, chilhuacle, mora y más.
El chile protege tu corazón
Como ves, la diversidad de chiles que hay en México es muy extensa. Y podríamos enlistarlos por su picor, tamaño, producción y uso. Aunque no a todos les guste enchilarse, un nuevo estudio podría indicar que el chile tiene propiedades benéficas para la salud.
Este estudio se realizó durante ocho años en cerca de 23 mil personas de Italia. Y los científicos descubrieron que quienes consumieron chile cuatro veces por semana tenían un riesgo menor de muerte por cualquier causa. Además, tenían una probabilidad 34% menor de morir por enfermedades cardiovasculares.
De igual forma, vieron que el riesgo de morir por un ataque cardiaco se redujo en un 40%. Lo más interesante y curioso es que descubrieron que no importaba la dieta de la persona. Es decir, si una persona comía mejor o peor que otra, en ambos casos el chile lograba un efecto protector.
Claro que todavía quedan estudios por hacer y no hay que excederse en su consumo. Pero ahora ya tienes una buena razón para comerlo regularmente.
FOTO PRINCIPAL: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA