Más México

Mas México

Día Mundial del Orangután: en grave peligro

Spread the love

Compartiendo alrededor del 97% del ADN con el ser humano, el orangután es de los animales más cercanos a nosotros

Más allá de lo que la magia de las películas suele hacer en nuestra imaginación; es probable que hayas visto a un orangután alguna vez, aunque sea en un zoológico o en un documental. Aunque existen pocos ejemplares de esta cada vez más reducida especie; su tamaño y su peculiar color los vuelven inconfundibles. Esta disminución de su especie, causada por una reducción de su hábitat, es lo que ocasiona que cada 19 de agosto se celebre el día mundial del orangután.

Con una altura que oscila entre el 1.5 y los 2 metros de altura; podría decirse que sus brazos son desproporcionados para su tamaño. Sin embargo, suele llamar mucho más la atención su pelaje rojizo/naranja que resalta en cualquier lugar.

https://www.instagram.com/p/CSwqZ1NCLI8/

Solamente existen tres especies de orangután: la de Borneo, Sumatra y Tapanuli. Sin embargo, solamente habitan las islas de Borneo y ciertas regiones de Sumatra. Esto se debe a que se han ido extinguiendo por la destrucción de su hábitat.

El cultivo de palma es la principal causa de esta reducción de sus espacios. Grandes empresas están utilizando estas medidas para obtener lo necesario para sus productos; aunque eso signifique la pérdida de cada vez más orangutanes. Es por ello que activistas de todo el mundo buscan crear conciencia a través de esta fecha; además de realizar peticiones y otro tipo de protestas para evitar que esto siga sucediendo.

https://www.instagram.com/p/CSxlznTHAqh/

La palabra orangután proviene del malayo: orang significa humano; mientras que utan viene de hutan, y quiere decir bosque. Por lo tanto, la traducción de esta palabra sería: humanos del bosque.

Si te interesa conocer más sobre los animales que existen en México y el mundo, te recomendamos leer sobre el margay, un felino muy peculiar. Además, puedes conocerlo todo sobre las 8 especies de ballenas que visitan nuestro país a lo largo del año.