Más México

Mas México

Datos curiosos de la Catedral Metropolitana de la CDMX

Spread the love

Más sobre lo espectacular

Es imposible enumerar los edificios arquitectónicos espectaculares con los que nuestro bello país cuenta.

Y es que la arquitectura que se conserva a través de los años, sigue siendo magnifica tanto para mexicanos como para turistas.

Entre los lugares más visitados, tan sólo dentro de la Ciudad de México, es la Catedral Metropolitana.

Y quizás, ya hayas escuchado hablar sobre este bello recinto, pero aquí te dejamos algunos datos curiosos.

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, también conocida como la Catedral de la Ciudad de México o la Catedral de la Asunción de María, es una de las catedrales más emblemáticas de América Latina.

Historia: La construcción de la Catedral comenzó en 1573 y se completó en 1813, lo que significa que llevó más de 200 años en total.

Durante este tiempo, se utilizaron elementos arquitectónicos de diferentes estilos, como el renacimiento, el barroco y el neoclásico.

Ubicación: La Catedral está situada en el Zócalo de la Ciudad de México, en el centro histórico de la ciudad.

Se encuentra en el mismo lugar donde solía estar el Templo Mayor de la antigua Tenochtitlán, la capital del imperio azteca.

Dimensiones: La Catedral Metropolitana es una de las catedrales más grandes del mundo.

Tiene una longitud de 109 metros y una anchura de 59 metros en su parte más ancha. Las torres de la fachada principal alcanzan una altura de aproximadamente 65 metros.

Estilo arquitectónico: La Catedral combina varios estilos arquitectónicos debido a su larga construcción.

Su fachada principal está inspirada en el estilo barroco mexicano, mientras que el interior presenta elementos neoclásicos.

La cúpula central es de estilo renacentista.

Arte y tesoros: En el interior de la Catedral se encuentran numerosas obras de arte y tesoros religiosos.

Destacan los altares de estilo barroco, así como pinturas y esculturas de reconocidos artistas de la época colonial.

También alberga la Capilla del Santísimo, donde se encuentra el famoso Cristo Negro, una imagen de Jesucristo muy venerada en la Ciudad de México.

Museo de la Catedral: Además de ser un lugar de culto, la Catedral cuenta con un museo que exhibe una colección de objetos religiosos, libros antiguos, documentos históricos y arte sacro.

El museo ofrece una mirada fascinante a la historia y la evolución de la Catedral y la religión en México.

Patrimonio de la Humanidad: La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, como parte del conjunto del centro histórico de la Ciudad de México.

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es un verdadero tesoro arquitectónico y cultural, que refleja la rica historia y el legado religioso de México.

Es un importante destino turístico y un lugar de importancia espiritual para los fieles católicos.