Más México

Mas México

Capirotada al estilo Sinaloa, el secreto gastronómico

Spread the love

Los platillos tradicionales de cada estado son un secreto gastronómico que tienes que probar si visitas algún lugar de la República Mexicana. Por ejemplo, en el estado de Sinaloa existen demasiados platillos tradicionales, uno de ellos es la capirotada. 

¿Te lo perdiste? “Puerquitos de piloncillo, un clásico mexicano con sabor a cielo”

Perfecto para cualquier ocasión

Este postre típico mexicano es tradicional en diversos estados, como Sinaloa, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, entre otros.

La preparación de la capirotada consiste en tostar un pan cortado en rodajas para que este se deshidrate, posteriormente cocinarlo con frutos secos, plátanos, uvas pasas, etc.

capirotada
Animal Gourmet

Un platillo muy fácil de preparar, rico y adecuado para toda la familia. Y aunque todos le ponen un toque especial a cada receta, la original es la siguiente:

Ingredientes:

1 rama de canela

¼ de taza de piloncillo o panela

¾ de taza de azúcar morena

1 estrella de anís

4 clavos de olor

1 rebanada pequeña de jengibre

3 panes integrales

Cáscara de naranja

Extracto de vainilla

Uvas pasas

Nueces

Cacahuates

Coco rallado

Pizca de sal

4 tazas de agua

Manzanas

Preparación de la capirotada

Coloca el piloncillo en una olla junto con el azúcar moreno, la rama de canela, estrella de anís. Asimismo, el trozo de jengibre, cáscara de naranja, clavos de olor, una pizca de sal, extracto de vainilla y agua.

Posteriormente remueve y deja cocinar a fuego medio hasta lograr romper el hervor. Disminuye el fuego y cocina durante 10 minutos.

Corta los panes en rebanadas y colócalas en charola, cocina al horno a 180°C durante 7 minutos o hasta dorar el pan.

capirotada
especial

Coloca una capa de pan en un molde de budín junto con los trozos de manzana sin cáscara, uvas, cacahuates, nueces y coco rallado. Coloca nuevamente una capa de pan sobre todas las frutas secas y presiona.

Finalmente vierte trozos de manzana en lugares vacíos y baña la capirota con el líquido previamente colocado. Vierte queso añejo rallado y algunos frutos a tu elección, lleva al horno durante 30 min. a 170°C.

Y listo, ya tienes preparado tu tradicional capirotada.