Las vacaciones de verano todavía no acaban, así que si estás planeando irte a un paradisíaco lugar de nuestro hermoso país. Entonces tienes que conocer las playas más limpias de México.
Y es que según los resultados más recientes del análisis realizado por la Secretaría de Salud del Gobierno de la República. A través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) existen 15 estados que cuentan con las playas más limpias del país.
¿Te lo perdiste? “Pantanos de Centla, los fascinantes y profundos cuerpos de agua”
Características de una playa limpia
Normalmente, el límite permitido por la Cofepris, con base a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, es de 200 NPM de bacterias enterococos por cada 100 ml. de agua.
Las playas más limpias del país, cuentan con una cantidad de 10 NPM por cada 100 ml. Por esta razón, son consideradas las más limpias de México.
Y para que no digas que te estamos choreando, este análisis se realizó en un total de 273 playas, de las cuales 268 resultaron aptas para su uso recreativo. Aquí te dejamos más información.
Las playas más limpias
En cuanto a las playas que se encuentran aptas para su uso, están las de:
Baja California, específicamente Ensenada, Rosarito y San Felipe.
Baja California Sur, La Paz, Loreto y Los Cabos.
Sonora, en lugares como Bahía Kino, Guaymas y Puerto Peñasco.
Nayarit, Bahía de Banderas
Colima, Armería y Tecomán.
Sinaloa, Bahía Altata, Mazatlán, Los Mochis, Culiacán y Escuinapa.
Michoacán, Aquila, Maruata, El Faro de Bucerías y Lázaro Cárdenas.
Ixtapa, El Palmar II y IV.
Oaxaca, Huatulco, ´Puerto Ángel, Puerto Escondido y Santo Domingo Tehuantepec.
Campeche, Ciudad del Carmen.
Tabasco, Cárdenas y Paraíso.
Veracruz, Playa Villa del mar.
Quintana Roo, Cozumel, Riviera Maya y Tulum.
Yucatán, Progreso y Celestún.
Tamaulipas, Ciudad Madero, Matamoros y Soto la Marina.
¿A cuál de estas hermosas playas te vas a lanzar?