Este mes el Teatro Juárez, ubicado en Guanajuato, cumple 104 años de su inauguración, el cual ha sido escenario para manifestaciones culturales y artísticas no sólo durante el famoso festival del Cervantino desde 1972 sino durante todo el año. ¿Qué tanto conoces de este ícono arquitectónico mexicano?
Las 9 musas del Teatro Juárez
El Teatro Juárez está decorado en su cima con las nueve musas, hijas de Zeus y Mnemósine, ya que representan los diferentes tipos de poesía, artes y ciencias. Antonio Rivas Mercado, conocido por su trabajo con la columna del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, fue quien mandó a construir a las musas de 3.5 metros de altura y vaciadas en bronce.
Las nueve musas de la mitología se mandaron hacer a Ohio, Estados Unidos; sin embargo, la llegada de una de ellas se retrasó por lo que los arquitectos decidieron colocar sólo las ocho que ya estaban en la ciudad y así darle un toque de equilibrio visual a la construcción.
Arte Neo Mudéjar
El vestíbulo del teatro está conformado por 12 columnas libres con fuste liso y la sala de espectáculos responde en su decoración a uno de los estilos historicistas denominado neo mudéjar, el cual fue empleado en muchas construcciones en México durante esa época con el nombre de ‘arte árabe’.
La historia
La razón de la construcción del edificio que actualmente alberga es el Teatro Juárez, fue para el primer convento de franciscanos descalzos en la ciudad de Guanajuato, de lo que solo existía en el solar el templo barroco de San Diego y algunas capillas anexas del Santo Cristo de Burgos y de la Inmaculada Concepción.
¿Ya has visitado este monumento tan representativo del porfiriato?