Más México

Mas México

Queso de tuna: ¿fruta o lacteo?

Spread the love

Ahora te resolvemos tu duda.

La variedad de dulces típico que México ofrece, es sin duda inigualable.

Alegrías, cocadas, palanquetas, obleas, tarugos, alfajores, entre otros, son dulces que se elaboran de manera artesanal y tradicional en nuestro país.

Pero, ¿habías escuchado del queso de tuna?

Y quizás te estés preguntando si es una fruta, por la tuna, o un lácteo por el queso.

Bueno, pues el queso de tuna es un dulce de origen prehispánico, pues su preparación se le atribuye a los chichimecas.

Su preparación es característica de estados del centro-norte de México, como Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas.

Hablamos de un dulce elaborado con jugo de tuna cardona, la cual proviene del nopal cardón, originario de América.

Este tipo de tuna es jugosa con pequeñas semillas, de tono púrpura y bastante dulce.

El dulce se realiza extrayendo la pulpa de dichas tunas y cocinarla a fuego dentro de un cazo de cobre.

Gracias a su alto contenido de azúcares naturales, se logra que la consistencia cambie y se vuelva más espesa.

Su color pasa a ser café y su líquido se evapora creando una especia de textura similar a la cajeta.

Se deja enfriar y se amasa y se le da forma redonda para posteriormente dejar secarse.

El queso de tuna se puede adquirir en los mercados y tiendas de dulces típicos de las regiones que ya te mencionamos.

Platícanos en nuestras redes sociales si has tenido la oportunidad de probar el queso de tuna.