Más México

Mas México

Putla, el de ambiente mixteco que te enamorará

Spread the love

El poblado de Putla Villa Guerrero, Oaxaca, tiene origen en las comunidades mixtecas que habitaban en la región, bajo los reinados de Tlaxiaco y Tututepec. Durante la época colonial fue un lugar de abastecimiento y descanso para arrieros y comerciantes. Quienes llevaban sal, pieles, pescados, algodón al centro del país.

El nombre original de esta población es “Puctitlán”, cuyo significado es “lugar donde hay mucho humo”. En tanto que su segundo nombre: Villa Guerrero, se le dio en honor al jefe insurgente y consumador de la Independencia de México, Vicente Guerrero, quien habitó Putla en 1818.

Putla

Putla se ubica en la Sierra Sur de la entidad, a un costado del estado de Guerrero. Su clima subtropical y la gran diversidad de ríos y riachuelos que escurren por sus laderas, la hacen una opción colorida para despejarse del caos citadino.

Recientemente se suscitó una polémica por las declaraciones del ex canciller Jorge Castañeda Gutman, al referirse de manera peyorativa a Putla. Sin embargo, sabemos que todo esto está fuera de lugar y que este poblado es un lugar digno de visitar para relajarse y pasar un buen fin de semana.

Te recomendamos: “Castillo oculto en la zona chinampera de Xochimilco, ¿lo conoces?”

¿Qué hacer?

Uno de los lugares que no te puedes perder durante tu visita es la parroquia del pueblo, cuya construcción data del siglo XVI. Otra parada imperdible es la hacienda de Asunción Atoyaquillo.

Si tienes la suerte de visitar este lugar durante las fiestas, podrás ser testigo de la calenda (8 de septiembre) o la natividad de María Santísima. Éstas se celebran con bailes, calendas, juegos pirotécnicos, feria popular, procesiones y música. Entre las danzas más populares y coloridas están la de los viejos, los copalas y la de las mascaritas.

Putla también es un lugar para practicar el ecoturismo. Pues puedes visitar alguno de los ríos que rodean la sierra de Oaxaca, nadar un poco o a campar a la orilla de los ríos de Cuchara. Como el de La Purificación, de Yutee, el de Copala o el de San Miguel.

Esta población también es conocida que la elaboración de petates, sombreros de palma, y artículos de fibra de ixtle. Así como coloridas artesanías y vistosos deshilados.

Putla
FOTOS: PUTLA DE GUERRERO OAXACA

¿Qué comer en Putla?

Oaxaca es un paraíso culinario. Aquí podrás disfrutar de delicias como el mole rojo, unas ricas tlayudas, quesadillas de elote, chapulines y tasajo. Acompaña tu comida con un rico tejate, o una rica agua de zapote.

¿Cómo llegar?

Puedes volar de la CDMX a Oaxaca y de ahí trasladarte a Putla. Aproximadamente 374 kilómetros de distancia separan a este poblado de Oaxaca de Juárez, unas 6 horas en carretera. Puedes rentar un auto o buscar los transportes tipo Urban sobre la Calzada Madero. Cuyo costo es cercano a los 200 pesos.