Las fiestas decembrinas tienen varios elementos que la conforman. Se llena de colores, aromas y sabores muy peculiares que reĂșnen a toda la familia. Ya comenzamos a alistarnos con todo lo necesario y un elemento distinguido que no puede faltar es el exquisito ponche de frutas que endulza nuestro espĂritu navideño.
ChĂ©cate esto: ‘BalchĂ©, bebida embriagante sagrada de los mayas’
Antes, un poco de historia
Tuvo origen en la India y su nombre proviene del hindi âpĂŁcâ, que significa cinco, aludiendo al nĂșmero de sus ingredientes originales (aguardiente de vino de palma, azĂșcar, limĂłn, agua y tĂ©). Una vez que llego a Inglaterra, le dieron el nombre de âpunchâ en inglĂ©s, que en español se tradujo a âponcheâ.
Foto: Especial
A nuestro paĂs llego por los españoles y es una mezcla de la gastronomĂa europea con la indĂgena. Como sabemos, nuestra cultura la adapto y sumĂł ingredientes muy caracterĂsticos como el piloncillo o la caña de azĂșcar, que hicieron que esta fusiĂłn se enriqueciera aĂșn mĂĄs.
El ponche es especial durante esta Ă©poca. Nos ayuda a mantenernos calientitos y cuida nuestra salud, pues al tener gran variedad de frutas nos aporta muchos nutrientes como vitaminas A y C. Ăstas ayudan a prevenir las enfermedades respiratorias comunes en esta temporada.
En varias partes del mundo se prepara con distintos ingredientes de acuerdo a sus gustos. En Alemania, por ejemplo, el ponche o âPunschâ, es una mezcla de varios jugos de fruta, canela, azĂșcar y comĂșnmente vino tinto. Estados Unidos tiene el âEggnogâ o ponche de huevo que se prepara con huevo, azĂșcar, leche, crema, nuez y bourbon. En la cultura coreana el âSujeonggwaâ, es un ponche tradicional hecho a partir de caquis secos, canela y jengibre.
Por otro lado, tan sĂłlo en MĂ©xico existen mĂĄs de 100 recetas diferentes. Los ingredientes mĂĄs comunes son: la caña de azĂșcar, manzana, tejocote, guayaba, jamaica, tamarindo, ciruela pasa, piloncillo y canela. Toda esta mezcla de sabores hace que el ponche huela delicioso y sea muy reconfortante a la hora de tomarlo.
Es la bebida de temporada, no sólo estå presente en las posadas, sino también en ferias, bazares navideños, restaurantes y afuera de las iglesias.
AquĂ te dejamos una sencilla receta.
Lo que necesitas:
Medio kg de tejocote pelados y partidos en mitades
Medio kg de guayaba partida en cuartos
250 gramos de ciruela pasa
5 manzanas amarillas partidas en octavos
1 kg caña de azĂșcar partida en bastoncitos
Un cono de piloncillo
250 gramos de tamarindo pelado
2 rajas de canela
AzĂșcar al gusto
100 gramos de flor de jamaica
Foto: Especial
PreparaciĂłn:
En una olla grande pon a calentar agua con el piloncillo, la canela y azĂșcar, calcula que tan dulce lo prefieres. Para los tejocotes es necesario que los pongas a cocer aparte por 15 minutos. Una vez que estĂ©n listos los podrĂĄs pelar y cortar a la mitad.
Cuando la olla empiece a hervir, pon primero los tejocotes y la caña, espera 15 minutos y añade la ciruela pasa, el tamarindo, la jamaica. Mantén la llama a fuego medio por 20 minutos mås.
Después agrega las manzanas y las guayabas, asà evitamos que se deshagan, sólo deja hervir por otros 10 minutos mås y estarå listo para servirse bien calientito en jarrones de barro.
Lo puedes complementar con algĂșn toque de ron, whisky o tequila, brandy, o mejor aĂșn, con alguna bebida alcohĂłlica local como mezcal, charanda o aguardiente y asĂ tener el famoso âponche con piqueteâ.
ÂżY tĂș como lo prefieres?