Las historias de “Un dragón miedoso”, “Una princesa rebelde” y “Un príncipe enamorado”, en las que lo importante es ser fiel a uno mismo y a los sueños que se persiguen, sin importar lo que los demás puedan pensar, es lo que propone el montaje en el foro Casa Actum.
La obra “El dragón, la princesa y el príncipe”, escrita y dirigida por Rodrigo Verastegui, reúne tres historias en una. El montaje propone a los cuenta cuentos “Melania” y “Dalibor” -interpretados por los actores Sandra Pinal y Jean Loher-, quienes van de pueblo en pueblo contando historias y en esta ocasión, con la ayuda de tres títeres, cuentan las peripecias de este trio.
“La idea de la obra es enseñarles a los niños a seguir sus sueños ante cualquier situación. En este caso se presenta la historia de un dragón que es miedoso y sus amigos desean que sea un personaje terrorífico y siembre miedo, pero él lo rechaza, no desea ser así, por el contrario, quiere ayudar a la gente, no quiere salir ni conocer el mundo, desea el bien.
“El príncipe, por su parte, se enamora de una plebeya y desea casarse con ella para tener su princesa, pero ella en realidad es otro personaje; mientras que la princesa es una mujer rebelde que no desea serlo, por el contrario, quiere salir y viajar por el mundo”, explicó Verastegui en entrevista.
En un espacio vacío, ambos actores aparecen en escena y de inmediato recurren a los títeres de mano para contar sus historias tocando temas como los sueños, fe, esperanza, amistad, amor y fraternidad.
Para el joven dramaturgo, “la obra plantea hacer lo que tu deseas, cumplir tus metas, alcanzar tus sueños, a pesar de que otros no acepten tus decisiones, que es como un mensaje importante para los niños, sobre todo hacia los padres, quienes en algún momento tiene ciertas expectativas de los hijos y que al final no se cumplen y eso causa problemas”.
Consideró que lo anterior representa un mensaje fuerte para los papás, pero se suaviza recurriendo a la comedia, para de esta manera abordar el tema de un modo “un poco más relajado”.
La obra, que cuenta además con la música de Adrián Moreno Cruz, tiene más de 50 representaciones y se encuentra en su sexta temporada, apela a que las niñas y los niños elijan lo que desean ser de grandes, de acuerdo con su creador.
“La idea es romper un poco con esa tradición de que el papá o la mamá es arquitecto, mecánico o abogado, rompan con ello y se conviertan en lo que deseen y cumplan sus sueños”, insistió.