Más México

Mas México

Mucbipollo, un platillo tradicional sólo para Día de Muertos

Spread the love

¿Estás en busca de una receta para tu fiesta o celebración del Día de Muertos? Entonces tu búsqueda terminó. Pues tienes que conocer mucbipollo, un platillo típico de Yucatán.

Un dato curioso de esta receta, es que sólo puede ser preparada en estas fechas tan especiales.

¿Te lo perdiste? Chilpachole de jaiba, picoso pero sabroso platillo jarocho”

Tradición yucateca

La palabra original de este platillo es ‘Mukbil Pollo’. La cual significa ‘que ha sido o que debe ser enterrado’. Y probablemente te preguntarás, ¿por qué tan curiosa traducción? Y es que para la cocción de esta tradicional receta, la cual es un tamal diferente a otros, es necesario que sea enterrada. Así como la cochinita pibil. 

MUCBIPOLLO
YUCATÁN A LA MANO

El mucbipollo consiste en un guiso preparado a partir de masa de maíz, grasa o manteca de cerdo, pollo y diversos condimentos. Todo esto, forma una especie de tamal de gran tamaño. Además es envuelto en hojas de plátano y cocido bajo tierra.

A pesar de que su elaboración no es nada sencilla, estamos seguros que el sabor del mucbipollo es algo inigualable. Por esta razón, te dejamos la receta para que puedas prepararlo en la comodidad de tu hogar. 

Para la carne de cerdo – Ingredientes:

½ taza de agua (para el recado)

3 cucharadas de recado colorado

2 litros de agua

1 cucharada rasa de sal (20 gramos)

½ cebolla blanca mediana

2 dientes de ajo

½ cucharadita de pimienta negra

½ cucharadita de orégano

¼ de cucharadita de comino

1 pechuga de pollo (lavada y sin piel)

MÉXICO DESCONOCIDO
Preparación Mucbipollo

En un tazón coloca el agua para el recado junto con el recado, mueve hasta obtener una mezcla homogénea. En una olla a fuego alto, calienta agua y sal, agrega la cebolla, ajo, epazote, el recado y el cerdo. Deja cocer por 20 minutos. 

En la licuadora coloca jitomate, cebolla, ajo, orégano y comino hasta obtener una mezcla muy fina. Utiliza un colador para la salsa. Ahora, en la olla del cerdo, agrega la salsa ya colada y el pollo. Deja cocer por 40 minutos o hasta que la carne se encuentre lista. Después separa la carne de todo y deshebra por separado y reserva. Guarda el caldo.

Ingredientes y preparación para la masa: 

1 kg. de masa de maíz

200 gr. de manteca de cerdo

1 cucharadita de sal 

Junta todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.

MÉXICO EN MI COCINA

Ingredientes y preparación para el k’ool (salsa roja):

3 tazas del caldo de la carne de cerdo

100 gr. de masa de maíz

2 cucharadas de manteca de cerdo

En la licuadora coloca el caldo y la masa, muele hasta tener una mezcla fina y tersa. Usa un colador para separar los grumos. Ahora, en un sartén calienta a fuego lento la manteca. Y cuando ésta comience a humear agrega la mezcla y deja freír por 3 minutos.

Posteriormente, baja el fuego y evita que la salsa se pegue al sartén. Deja cocer por 8 minutos. Cuando comience a hervir. Retira del fuego y reserva.

Ingredientes y procedimiento para el ensamble:

4 hojas de plátano de 30×30 cm. (limpias y asadas)

Masa posteriormente preparada

El k’ool

La carne deshebrada

6 hojas de epazote desinfectados

Precalienta el horno a 180°

En una mesa, coloca dos hojas de plátano y ¾ de masa. Trata de extender en forma circular hasta obtener un diámetro de 20 cm. Asimismo, debe tener una profundidad de 3 cm. (como si fuera cazuela).

FLICKR

Posteriormente coloca el k’ool y extiendelo por toda la masa. De igual manera la carne y hojas de epazote. Después coloca más masa para tapar la carne. Usa las dos hojas de plátano para envolver.

Por debajo del tamal, coloca un mecate en el centro y amárralo. Eso sí, sin apretar demasiado. Recuerda dejar un mecate vertical y otro horizontal. Por último, mete al horno y dejá cocer por 2 horas y media.

Y listo, ya tienes preparados tus mucbipollos hechos en casa

FOTO PRINCIPAL: IIK