Más México

Mas México

Más que agua, somos una plataforma para artistas: Life Wtr

Spread the love

En Zona Maco encontramos piezas inimaginables. Especialmente, nos llamó la atención el trabajo de “Life Wtr”. Una marca que busca ser una plataforma para jóvenes artistas contemporáneos. Su objetivo es que cualquier persona que adquiera una botella, se lleve una obra de arte.

De acuerdo con el curador de la marca, José Falconi, con la botella será posible circular el arte a más gente. Por lo mismo, hizo una selección de artistas para que dejaran su obra en una botella.

¿Te lo perdiste? “Zona Maco, innovación y arte en todos lados”

Arte sin fronteras

Para esta primera serie llamada “Arte Sin fronteras”, uno de los artistas que participó es Rubén Ortiz-Torres. Un mexicano precisamente sin fronteras. Siempre inspirado en el arte de México y de todos lados del mundo.

La botella que lleva su firma tiene una obra muy peculiar. Se inspiró en una pintura que realizó hace algunos años. Que, a su vez, estuvo inspirada en la imagen de un ratón que vio en una camiseta en Tijuana. Con esta obra busca comunicar cómo es que la cultura se transforma.

Este ratón es un elemento de la cultura popular norteamericana. Pero se transformó en la zona fronteriza. Porque “así es como la cultura se hace. La cultura no es de un lugar o del otro. Se va transformando”, señaló Ortiz-Torres.

De ahí que el mexicano, que radica en Los Ángeles, se inspirara en el cubismo. Ya que permite ver las cosas desde varias perspectivas. Y para el artista mexicano, la cultura contemporánea es justo como una pintura cubista. Porque combina elementos de cada región.

Cultura popular mexicana

Para explicarlo mejor, el también profesor, nos mostró la instalación de piñatas que elaboró. Las piñatas son un producto de la cultura popular mexicana, con raíces chinas. Y que, con el tiempo se han hecho universales.

Por su parte, el curador añadió que: “La cultura popular mexicana tiene una fuerza y una voracidad impresionante. Lo puede coger todo y lo puede volver a lanzar nuevamente. Lo transforma”.

Fotos: Alberto Balderas

Finalmente, Ortiz-Torres enfatizó que a veces se polariza la cultura en México. Es decir, como si se tuviera que escoger entre la escuela mexicana y la internacional. Por lo que, él espera que los jóvenes no tengan que elegir entre una y otra. Sino que puedan participar en ambas.

Por ejemplo, la CDMX, específicamente, es un lugar cosmopolita. Es parte “de un mundo moderno, contemporáneo, global. Pero al mismo tiempo, de una cultura particular”, aclaró.

¿Qué te pareció el trabajo de Rubén Ortiz en Life Wtr? En Más México ya queremos nuestra botella.