Más México

Mas México

La Maquina de Escribir: reliquia muy preciada para muchos

Spread the love

¿Cómo fue su evolución?

Vaya que el “touch” de los dispositivos electrónicos te han facilitado la vida.

Y es que, antes de encontrarnos con esta tecnología, se utilizaban teclados unidos a una pantalla: las laptops.

Y mucho antes, los teclados conectados a través de un cable a una pantalla.

Sin embargo, mucho antes que esto, existían únicamente los teclados que se utilizaban para redactar escritos.

Así es, las máquinas de escribir, hoy en día, se consideran una reliquia bastante apreciada por muchos.

La máquina de escribir en el mundo, fue inventada por Christopher Latham Sholes, Samuel Soule y Carlos Glidden. La primera patente se presentó en 1868 y se produjo en masa por primera vez en 1873.

Sin embargo, en México, la máquina de escribir comenzó a utilizarse en la última década del siglo XIX.

Su llegada facilitó la escritura y la transcripción de documentos, reemplazando en parte la escritura a mano y mejorando la eficiencia en la producción de documentos escritos.

Las máquinas de escribir se convirtieron en herramientas esenciales para diversos oficios y profesiones, incluyendo periodistas, secretarias, escritores, abogados y oficinistas.

En México, durante gran parte del siglo XX, las máquinas de escribir eran comunes en oficinas gubernamentales, empresas y medios de comunicación.

Su adopción creció a medida que se reconocían sus beneficios en la producción de documentos.

A lo largo de los años, las máquinas de escribir experimentaron mejoras tecnológicas.

Se introdujeron modelos más avanzados con funciones como el retorno automático del carro, corrección de cinta y, finalmente, las máquinas eléctricas.

La llegada de las computadoras personales en la década de 1980 marcó el declive de la máquina de escribir, ya que las computadoras ofrecían ventajas significativas en términos de capacidad de edición y almacenamiento digital.

La máquina de escribir se integró en la vida cotidiana y el trabajo en México de manera similar a otros países.

Su presencia fue significativa en oficinas gubernamentales, medios de comunicación, y diversas instituciones.

A medida que avanzaba la tecnología, las máquinas de escribir en México fueron reemplazadas gradualmente por computadoras y procesadores de texto.

La máquina de escribir desempeñó un papel fundamental en la historia de la comunicación escrita y la oficina moderna.

Su evolución y eventual reemplazo por tecnologías más avanzadas reflejan el constante cambio tecnológico en la sociedad.

Más de medio siglo después, la esencia de estas máquinas de escribir permea tanto el desarrollo de la tecnología de los dispositivos móviles como el uso de ordenadores, computadoras portátiles y teléfonos “inteligentes”.