Hoy se festeja el natalicio número 107 de uno de los más grandes exponentes de la identidad mexicana, de la música ranchera y de la época del cine de oro en México: Jorge Negrete.
En la época de nuestros abuelitos o bisabuelitos, ver y escuchar a Jorge Negrete era la sensación. No era sólo un galán más, era El Charro Cantor, y conquistaba con su tremenda voz. Se convirtió en un estereotipo. Los jóvenes lo imitaban y las mujeres se emocionaban al verlo con su sombrero de ala ancha y copa alta, su camisa y sus pantalones ajustados. Y podríamos decir que hoy sigue su legado en las nuevas generaciones.
Chécate esto: ‘Conoce Submarina, el océano que nos enseña el futuro’
Foto: Especial
El Charro Cantor
Jorge Alberto Negrete Moreno nació en 1911 en Guanajuato. Sin embargo, no siempre estuvo en un ambiente artístico como tal. En su adolescencia, entró al H. Colegio Militar, graduándose con excelentes calificaciones. Laboró en la Fábrica de Armas de la Ciudadela con tareas administrativas. En 1930 solicitó su traslado a la Ciudad de México y fue cuando entró clases de canto. Un año después se retiró del ejército para dedicarse por completo a cantar en la radio XETR. Así fue como despegó su carrera artística a los veinte años de edad.
Su legado como actor incluye 38 películas, en las que interpretó el papel de mujeriego, conquistador, de rico y de macho. Definitivamente la comedia ranchera era lo suyo. La primera de su trayectoria fue la de ‘La Madrina del diablo’ (1937), aunque su fama llegó con ‘¡Ay Jalisco no te rajes!’ (1941). Otras de sus películas más conocidas son: ‘Allá en el rancho grande’ (1949), ‘No basta ser charro’ (1946), ‘Así se quieren en Jalisco’ (1942). Y por supuesto, es imposible olvidar su personaje de Jorge Bueno en la cinta ‘Dos tipos de cuidado’ (1953), a lado de Pedro Infante, quien era Pedro Malo. Sin duda una de las escenas favoritas por muchos es cuando se enfrentan en un duelo de coplas bastante divertido.
Foto: Especial
La potencia de su voz hace que se nos ponga la piel chinita. Entre sus mejores canciones están ‘México lindo y querido’, ‘Juan Charrasqueado’, ‘Ella’, ‘La que se fue’ y ‘Yo soy mexicano’. Eso sí, todas deben cantarse con gran sentimiento, alegría o desamor, como buena canción ranchera.
El Charro Conquistador
Sus relaciones amorosas siempre fueron con personas del medio. Primero estuvo con Elisa Christy, Gloria Marín, ambas actrices; pero al final, fue esposo de María Félix. Su boda tuvo lugar en una casona de Tlalpan y se llegó a considerar como la boda del siglo.
Foto: Especial
Jorge Bueno, ¡ay qué bueno!
Jorge Negrete fundó y administró con gran capacidad y sensibilidad el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana, defendiendo a muchos de sus compañeros artistas. Algo que le trajo el gran cariño de muchas personas.
En 1951, el periódico Ovaciones y la XEX le dieron una medalla de oro por su labor humanitaria. También, en 1952, en la Sala de Banderas del Palacio Nacional, fue condecorado por el Cuerpo de Defensores de la República, agrupación que representa a los veteranos del Ejército Mexicano. Un reconocimiento que lo hizo muy feliz.
Una voz inigualable, incomparable e inconfundible
El 5 de diciembre de 1953 todos estaban tristes por la muerte de Jorge Negrete. Fue un día de luto nacional y las salas de cine guardaron cinco minutos de silencio. Desde ahí los homenajes continuaron pues siempre será recordado como un personaje emblemático de México.
Estamos muy cerca de su aniversario luctuoso, y a 65 años de su muerte, sabemos que se ganó el corazón de chilenos, peruanos, venezolanos, argentinos y demás países latinoamericanos. Y no sólo dejó grandes piezas musicales o películas, también será recordado con gran admiración y aprecio por muchos como amigo y líder.