El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI, diseñó y publicó materiales en lenguas indígenas con información sobre el COVID-19. Los recursos incluyen audios y videos con la campaña “Quédate en casa”.
La iniciativa corrió a cargo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), y pretende que la información llegue a las comunidades. En el portal del INALI, puedes encontrar los recursos en las distintas lenguas que se hablan en nuestro país.
Los recursos de audio y video están disponibles en más de 50 lenguas indígenas. Náhuatl, maya, tzeltal, lacandón y zapoteco, son solo algunos de los idiomas que aparecen en la plataforma. Además, la página cuenta con materiales descargables en distintos formatos como trípticos y carteles en pdf.
¿Te lo perdiste? “Microverdulería, vende frutas y verduras por la CDMX”
INALI y Conapred se unen
Por su parte, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), hizo un llamado a evitar la discriminación durante la contingencia. Del mismo modo exhortó a los medios de comunicación a difundir la información.
En la contingencia actual, la falta de acceso a información sobre el coronavirus puede representar un factor de riesgo. Es aquí donde radica la importancia de difundir la información oportuna sobre la enfermedad en formatos accesibles y adaptados.
Es de suma importancia que, además de los medios de comunicación, la población en general se sume para socializar las medidas sanitarias. Cabe mencionar que hasta el 5 de abril se reportaron 2 mil 143 casos confirmados, 5 mil 209 casos sospechosos, 10 mil 682 casos negativos y 94 defunciones.
Aunque el subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, comunicó que el 76% de los casos registrados han sido no graves. Hay que tener en cuenta que el 24% del total ha requerido de hospitalización.
Del mismo modo, se hizo hincapié en no bajar la guardia y seguir al pie de la letra las recomendaciones de las autoridades sanitarias.