En la comunidad otomí de El Palmar, en el municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo, se encuentran las grutas de Xoxafi. Un referente del turismo de aventura en territorio hidalguense. Hace casi dos décadas, este espacio era utilizado como un depósito local de basura. No obstante, la comunidad se dio a la tarea de rescatar el circuito de grutas.
La palabra Xoxafi proviene del otomí y significa “Trueno que cae”. Actualmente las grutas son una actividad turística que contribuye con la economía local. Además, ayuda a la preservación de la naturaleza y de las pinturas rupestres de las grutas.

Su descubrimiento se dio cuando Raymundo (un ejidatario de El Palmar) y un grupo de pobladores decidieron recorrer y limpiar las grutas. Una vez hecha la limpieza, comenzaron a llegar visitantes interesados en conocer grutas secas. Y, con el paso del tiempo, la experiencia de Xoxafi se popularizó.
Hoy en día es uno de los puntos más visitados en Hidalgo para practicar rappel, lanzarse de la tirolesa. O simplemente, para recorrer sus túneles en compañía de sus guías otomíes certificados.
Te recomendamos: “Parque Natural Ecoturístico Tziscao, un destino espectacular”
Pinturas rupestres, caminatas, tirolesa y más
Los recorridos permiten a los visitantes dar un paseo por las formas caprichosas que la naturaleza creó hace miles de años. También pueden observar las pinturas rupestres y la particular pigmentación de un mosaico (formada por los minerales filtrados en los muros) que remite a la piel de un jaguar.
En el caso de la tirolesa se puede elegir entre dos trayectos. Uno de ellos te dejará disfrutar de los paisajes áridos de la montaña y las biznagas que colorean sus laderas. El segundo te dará la oportunidad de sumergirte en una de las grutas.
En los alrededores de las grutas de Xoxafi existen cabañas habilitadas para los turistas, con agua caliente y una terraza acogedora. Asimismo, la comunidad de El Palmar cuenta con un albergue para hospedar a grupos.
La comida no será un problema, en el restaurante local podrás disfrutar de los platillos típicos de la región. Pide unos escamoles bañados con una salsa de xoconostle, ¡no te arrepentirás!
¿Cómo llegar a las Grutas de Xoxafi?
Llegar a estas grutas te tomará cerca de dos horas y media partiendo de la Ciudad de México. Toma la autopista rumbo a Laredo e Ixmiquilpan, pasa Actopan y toma la carretera federal 85 hasta Santiago de Anaya, Hidalgo. Cuando estés ahí toma la desviación de la Magdalena y sigue el camino hacia la comunidad de El Palmar.
También puede visitar su página oficial para mayor información. Recuerda preguntar todas tus dudas, llevar cubrebocas y gel antibacterial y sobre todo, respetar las medidas de seguridad.
FOTO PRINCIPAL: EL SOL DE PUEBLA