Más México

Mas México

El Cutzamala en Bogotá, empresa mexicana lo hace posible

Spread the love

Las empresas mexicanas se encuentran creando proyectos en el extranjero que están dando de qué hablar y que, por consiguiente, contarán con un impacto positivo en la población. Tal es el caso de la empresa mexicana de ingeniería especializada en proyectos hidráulicos y de energía, Cipro. Ellos se encuentran diseñando y creando el Cutzamala de Bogotá.

Chécate esto: ‘Empresa italiana descubre yacimiento petrolero en México’

Grandes proyectos mexicanos

La empresa mexicana se encargará de supervisar y desarrollar la rehabilitación de un acueducto en la capital de Colombia. Dicho proyecto ayudará a abastecer la capital con un volumen de 6 metros cúbicos por segundo.

El Cutzamala 2
Grupo Imagen

El acueducto de Bogotá atravesará la avenida Boyacá, una de las calles principales de la ciudad. Por esta razón, la tubería diseñada por la empresa mexicana contará con una longitud de 14 km.

La construcción del acueducto cerrará dicha avenida durante 2 años y 8 meses. Este es el tiempo que se tiene planeado para la realización del proyecto, el cual comenzará en marzo. Además, tendrá un costo de de 80 millones de dólares.

México y el Cutzamala en el extranjero

El Director General de Cipro, Manuel Salas, mencionó que este gran proyecto equivale al abastecimiento principal de la Ciudad de México. En consecuencia, afectará a una de las principales avenidas de la ciudad, algo así como la de los Insurgentes de la CDMX.

La avenida es una zona con tráfico intenso durante el día. Por esta razón se cerrará por un largo tiempo la calle lateral.

El Cutzamala 3
El Sol de México

“La toma es de los acuíferos que abastecen a la ciudad de Bogotá y el proyecto lleva aproximadamente 6 metros cúbicos por segundo”.

Manuel Salas, Director General de Cipro

Actualmente, Cipro se encuentra trabajando con un total de ocho proyectos, seis en México y dos en el extranjero. El primero fuera del país es un plan de mejoramiento de una planta de saneamiento hídrico en Panamá.

Foto destacada: Gobierno de México