Más México

Mas México

Disminuye el número de analfabetas en México

Spread the love

El titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Mauricio López Velázquez, declaró que por primera vez en la historia, disminuye el número de analfabetas en México ya que el índice se ubica por debajo de los cinco millones de mexicanos sin estudios.

En un comunicado, puntualizó que el rezago educativo en materia de alfabetización se ubicará entre 3.8 y el 4.3 por ciento, al final del sexenio.

“Estamos prontos a lograrlo, si hacemos un esfuerzo lo lograremos, puesto que por primera en vez en la historia México se ubica por debajo de los cinco millones de analfabetas”, aseguró.

Resaltó que el INEA cumplirá 36 años de haber sido constituido por decreto presidencial, el 31 de agosto de 1981, con un total de 25 millones 765 mil 650 personas que a través de sus servicios lograron aprender a leer y escribir o concluyeron primaria y secundaria.

Estas personas mayores de 15 años de edad, quienes por diferentes circunstancias particulares no asistieron a la escuela en su infancia, son beneficiadas con los servicios educativos que proporciona el instituto.

Con los diferentes modelos pedagógicos desarrollados por el INEA y que convergieron en el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo en el año 2001, recalcó, aprendieron a leer y escribir 12 millones 622 mil 257 personas jóvenes y adultas.

Asmismo, cuatro millones 783 mil 242 terminaron primaria; ocho millones 360 mil 151 la secundaria. Las personas alfabetizadas son a partir de 1981, en tanto las de primaria y secundaria desde 1983.

disminuye-el número de analfabetas en méxico

López Velázquez indicó que durante 1981 y 1982 se alfabetizó a las primeras 535 mil 448 personas de 15 años o más, y a partir de 1983 iniciaron los servicios educativos de primaria y secundaria con 538 mil 451 personas mayores de 15 años.

Lo anteror, dijo, representa un hecho histórico que culminó con un millón 073 mil 899 personas que concluyeron algún nivel educativo durante los primeros tres años de la nueva institución.

México vs el analfabetismo

Esa cifra fue superada cuatro años después, de 1986 a 1987, con un millón 963 mil 854 jóvenes y adultos: un millón 847 mil 632 personas fueron alfabetizadas; 637 mil 712 certificaron primaria y 52 mil 510 la secundaria.

Y seis años después, entre 1993 y 1994, un millón 812 mil 842 personas jóvenes y adultas aprendieron a leer y escribir, certificaron primaria y secundaria, de acuerdo con datos de enero a julio de 2017.

La institución, creada por Fernando Solana, continúo ascendiendo por la ruta de la educación para personas jóvenes y adultas en condición de analfabetismo y rezago educativo: durante 1999 y 2000, un millón 392 mil 093 de ellas certificaron estudios básicos.

Es decir, agregó, 440 mil 463 personas alfabetizadas, 361 mil 356 más recibieron certificado de primaria y 591 mil 585 de secundaria.

Entre 2013 y 2017, tres millones 894 mil 223 de personas mayores de 15 años obtuvieron constancias de alfabetización, certificados de primaria y de secundaria.

En este sentido, 992 mil 507 de ellas saben leer y escribir; 910 mil 122 certificaron primaria y un millón 991 mil 594 acreditaron la secundaria, concluyó.

Vistas:
550
Categorias: