La serie de Netflix Chef’s table le da un lugar a la gastronomía de Yucatán en un episodio de su nueva temporada. La producción sigue de cerca las preparaciones de la cocinera tradicional maya Rosalía Chay Chuc. Quien nos guía por el viaje culinario que implica preparar un platillo como la cochinita pibil.
Te recomendamos: “Palomitas, ¿sabías que son mexicanas y están en peligro?”
Chef’s table
La nueva entrega de la serie especializada en gastronomía lleva por nombre “Chef’s table: BBQ”. Y explora los platillos basados en carne a las brazas y ahumada. En el cuarto episodio se aborda la preparación del platillo mexicano.
La cochinita pibil es una insignia de la gastronomía yucateca. Consiste en carne de cerdo o lechón bien condimentada con comino y pimienta. Así como con pasta de achiote y jugo de naranja. Todo se hornea y cuece al vapor envuelto en hojas de plátano.
Los platillos de Rosalía tienen un gran reconocimiento, motivo por el cual ha atraído la atención de numerosos chefs. La producción de Netflix llegó a ella luego de que estos chefs visitaran su comunidad y la vincularon con los encargados de la serie.
Cochinita Pibil
El episodio inicia en la emblemática Calzada de los Frailes, en Valladolid, Yucatán y se traslada a la comunidad Yaxunah, en el municipio de Yaxcabá. Ahí Rosalía Chay Chuc se muestra orgullosa de sus raíces y comparte sus tradiciones.
La destreza de Rosalía, así como la de la de todas las cocineras tradicionales, proviene de siglos de aprendizaje transmitido de generación en generación. Cabe mencionar que todos los condimentos que se ocupan en la cocina de Chay Chuc, provienen de su huerto, y son molidos de la forma tradicional: en metate.
En Chef’s table: BBQ, además de preparar cochinita, Chay Chuc aprovechó para mostrar cómo se preparan los tamales colados, el relleno negro. Y, por supuesto, los deliciosos panuchos.
FOTO PRINCIPAL: NETFLIX