Más México

Mas México

Chimalistac, uno de los barrios más antiguos de la CDMX

Spread the love

Oculto entre la avenida de Miguel Ángel de Quevedo e Insurgentes, se encuentra un lugar lleno de historia. El cual te traslada en el tiempo a aquella ciudad colonial que se aleja del bullicio de los automóviles.

¿Quieres saber a qué barrio nos referimos? Entonces sigue leyendo.

También te podría interesar: ‘Laguna de Aljojuca, un espejo que refleja la belleza del cielo’

Un lugar lleno de historia

Al sur de la CDMX se encuentra un barrio icónico de los capitalinos, que lleva por nombre Chimalistac o “lugar del Escudo Blanco” por su topónimo en náhuatl.

chimalistac
Foto: Nicolás Triedo

Desde tiempos prehispánicos, aquí se instaló el pueblo de Cuicuilco. Quienes permanecieron cerca de 400 años en este lugar, dejando como vestigio diferentes ofrendas. Entre ellas los famosos restos del “Hombre de Copilco”.

Además, por su gran diversidad que se vio alimentada por el río Atlílic, fue el hogar de muchas culturas. Como los indígenas tepanecas quienes fueron sometidos por los mexicas en el siglo XV.

Durante el periodo de la Nueva España se estableció la orden religiosa de los carmelitas. Ellos fundaron un colegio, una capilla y un convento en esta zona.

La capilla está dedicada a San Sebastián y fue construida a finales del siglo XVI y es una de las construcciones más antiguas del barrio.

Con la Independencia y la expulsión de diferentes órdenes religiosas, el barrio de Chimalistac comenzó a ser un lugar de descanso para las élites mexicanas. Quienes se paseaban no sólo por sus hermosas calles empedradas sino también por el río Magdalena y sus bellos puentes que lo atravesaban.

Un viaje en el tiempo

chimalistac 2
Foto: Especial

Sin lugar a dudas Chimalistac nos hace retroceder en el tiempo no sólo por sus calles, sino por uno de sus principales atractivos, sus puentes.

Si quieres visitarlo sólo tienes que ir a la Avenida Paseo del Río. Allí, encontrarás varios puentes que cruzan lo que antes era el río Magdalena.

Uno de ellos -y que seguro llamará tu atención por su gran tamaño- es el Puente del Púlpito. Con un arco de 16 metros de ancho y su estructura de tribuna. Este puente fue un lugar de oración y reflexión de los monjes carmelitas durante la Nueva España.

Si eres fanático del cine mexicano seguro te encantará visitar Chimalistac. En este barrio se grabó la primera película mexicana con sonido ¿sabes cuál? se trata del film “Santa” (1931).

Y si te fijas en el nombre de sus calles reconocerás no sólo al autor de esta gran novela mexicana; sino también, los nombres de sus icónicos personajes.

Así que, ¡no lo pienses más! y pasea entre las calles y puentes ocultos de este gran barrio.