Más México

Mas México

Chavela Vargas, la mujer de fuego que cautivó al mundo con su voz

Spread the love

Ya lo decía Chavela Vargas, ¡Los mexicanos nacemos donde se nos da la rechingada gana! Y sin duda, su legado musical siempre será recordado por todos nosotros.

Hoy en Más México, recordamos su nacimiento y legado.

María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, mejor conocida como Chavela Vargas. Nació un 17 de abril de 1919 en Costa Rica. A sus 17 años llegó a México para jamás volver a su país de origen.

Chécate esto: ‘Huapango, el ritmo que toca corazones #AlSonQueMeToquen’

Su infancia fue una etapa difícil, pues desde temprana edad adquirió poliomielitis. Una enfermedad infecciosa producida por un virus que ataca la médula espinal y provoca atrofia muscular y parálisis.

Chavela
Foto: Jordi Belver

Un gran legado

Pocas artistas han marcado nuestra historia como ella, y antes de alcanzar fama internacional trabajó como costurera, vendedora y cocinera.

A pesar de las carencias que vivía, su talento musical le fue abriendo paso en el mundo del arte y la música. Gracias a su carisma logró entablar relaciones cercanas con personajes reconocidos del medio artístico como Agustín Lara, Roberto Cantoral, Diego Rivera y Frida Kahlo.

Se dice que la lista de sus amantes es indescriptible, pero sin duda, una de sus relaciones más especiales fue con Frida.

En 1961 vio la luz su primer álbum, titulado “Noche de Bohemia”. Esta maravillosa recopilación estuvo a cargo de nada más y nada menos que de José Alfredo Jiménez. A partir de esto, es que Chavela se adentra a la música ranchera y la extiende en todo el mundo. Su voz, canciones, e interpretaciones llevaron este género a otro nivel.

Chavela 2
Especial

Recordemos que la música ranchera era un genero especialmente hecho para hombres, sin embargo, Chavela se lo apropio a su manera. Pues en su vestimenta nunca podía faltar un gabán rojo y en su mano, siempre llevaba un tabaco.

Fue en el año 2000, cuando expresó abiertamente sus preferencias sexuales, y se declaró lesbiana.

Música y cine

A lo largo de su carrera también participó en proyectos cinematográficos. Sus canciones musicalizaron algunas de ellas, y su actuación embelleció otras más.

Uno de los directores que impulso su imagen a través del cine fue Pedro Almodóvar, al incluir canciones de Chavela en varias de sus películas.

Una de sus interpretaciones más conocidas y aplaudidas es “La llorona”. Y es que nadie como ella ha imprimido ese sentimiento desafiante y palpitante en la canción. Incluso, en el año 2007 obtuvo el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de las Ciencias y Artes de la Grabación.

https://www.youtube.com/watch?v=VfodRPeOiWU

La artista falleció el 5 de agosto del 2012 en Morelos, debido a problemas graves con su salud. Su último adiós fue tras su muerte, y tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes. Este homenaje reunió a grandes figuras de la música, y amigos cercanos de Chavela.

Su cuerpo nos dejó, pero sus increíbles canciones siempre nos harán recordarla y revivir ese sentimiento que imprimía en cada sonido.