Cada lunes era de ley cantarlo, escuchabas las primeras notas y debías hacer el saludo. Aguas con que te agarraran descuidado y con la mano floja. Debías estar derechito, orgulloso. En cada escuela primaria del país resonaba el himno nacional. Pero ¿cuándo se implemento esta tradición? ¿Quiénes fueron los primeros en entonarlo?
De sobra sabemos que Francisco González Bocanegra lo escribió, y Jaime Nuno hizo la música. Y fue por la convocatoria propuesta por el presidente Antonio López de Santa Ana. Pero ¿te imaginas haber sido un escritor en esa época? Sólo piensa, 1853, tu día va normal como siempre y después un comunicado en el periódico cambia todo. La gente quiere pasar a la historia, y con tinta y papel escriben sus mejores versos sin detenerse. La emoción era palpable. Hasta febrero, cuando anunciaron a Bocanegra como el ganador, ahora les tocaba a los músicos. Y en agosto, Jaime Nuno fue elegido.
Francisco González Bocanegra
Ahora sí, con música y letra sólo faltaba alguien que lo interpretará. Tal hayas escuchado la versión de que Enriqueta Sontag fue la primera en cantarlo un 15 de septiembre de 1854. Pues a menos que haya resucitado, Sontag no pudo haberlo hecho porque ella murió el 17 de junio de ese año. Aunque algunos dicen que lo interpretó sin música meses antes de su muerte.
Quienes de verdad tuvieron el honor de interpretarlo fueron Claudina Fiorentini y Lorenzo Salvi. La orquesta fue dirigida por Giovanni Bottesini, un 15 de septiembre en 1854 en el Teatro Santa Anna. Pero no creas que desde ese día ya los mexicanos lo empezaron a cantar. En primera estaban en desacuerdo con la música porque Jaime Nunó era español y pues ¿cómo?
Especial
Y después parecía que iba a quedar en el olvido como muchos otros que surgieron durante la independencia. Sin embargo, fue retomado por el presidente Manuel Ávila Camacho, él lo hizo oficial en 1943.
Ahora que ya sabes la verdad… ¡A celebrar! ¡Viva México!