Gracias a los nuevos avances tecnológicos con los que contamos hoy en día se logró la primera imagen del agujero negro. Y ahora esta histórica fotografía obtuvo el Breakthrough Prize 2020, el cual es considerado el premio Oscar de la ciencia.
En esta histórica fotografía participó el investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Laurent Loinard.
El científico formó parte de un consorcio internacional de 347 miembros. De los cuales apoyaron a la formación del Telescopio de Horizontes de Eventos. Este telescopio fue el responsable de captar la imagen del agujero negro en la galaxia M87.
¿Te lo perdiste? “Misión Colmena, donde la UNAM llevará mini robots a la Luna”
El premio Oscar de la ciencia
El premio Breakthrough Prize es el reconocimiento más importante en el mundo de la ciencia, estos enaltecen el trabajo de muchos científicos a nivel mundial. Pues no por nada son considerados los premios Oscar de la ciencia.
En cuanto a la ceremonia de premiación de este año se llevará a cabo el 3 de noviembre. Ésta será organizada por la Fundación Breakthrough, la cual se encuentra encabezada por Sergey Brin, Priscilla Chan, Mark Zuckerberg, Ma Huateng, Yuri y Julia Milner.
Pero no creas que lo único que les darán a estos científicos será el reconocimiento. También, el premio conlleva nada más y nada menos que 3 millones de dólares.
Participantes de la UNAM
La mente brillante de Laurent Loinard no fue la única de la UNAM que formó parte de este icónico proyecto, ya que también los estudiantes de posgrado Sergio A. Dzib, Antonio Hernández-Gómez y Gisela Ortiz-León, pusieron su granito de arena.
#BoletínUNAM Gana investigador de la UNAM premio internacional por imagen de agujero negro > https://t.co/y7zEkgiQ7Y pic.twitter.com/2L6EMx8BTD
— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) September 6, 2019
Y aunque estas mentes se encuentran actualmente realizando estancias posdoctorales en Alemania, también recibirán el premio. Pues la Fundación decidió repartirlo equitativamente entre todos los participantes.
“En este momento, soy el único de la UNAM, porque mis estudiantes hacen una estancia, pero me escribieron y están muy contentos, no pueden creer que también recibirán el premio. También está el equipo de trabajo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)”.
Laurent Loinard, científico