Santuario Nacional de especies endémicas de México, abrirá sus puertas en Chalco. Esto, gracias a las nuevas iniciativas para rescatar y preservar los animales en extinción, muchos de ellos cuentan con una segunda oportunidad en nuestro planeta.
Ostok, será el nombre del primer Santuario Nacional. El cual estará ubicado en el parque Ecológico de Xico.
¿Te lo perdiste? “Visita la Feria de la cecina y tianguis grande de Yecapixtla”
La primera piedra
Probablemente no estabas enterado, pero nuestro país es el lugar con más especies en peligro de extinción a nivel mundial. Y aunque esto se ha convertido en un problema muy serio, no existen centros estatales o gubernamentales de rescate, rehabilitación y reinserción.
De igual manera, no existen dependencias que cuenten con un presupuesto para rescatar y conservar estas especies.
Por esta razón se creó Ostok, el primer santuario nacional en su tipo en el país. El lugar cuenta con 26 hectáreas y contará con 30 secciones como aviarios, granja, herpetario. También tendrá albergue de lobos, osos, felinos y monos endémicos.
Asimismo, contará con un cocodrilario, una reserva de herbívoros, una zona de cuarentena, y un área de rescate y rehabilitación de mamíferos marinos.
Pero eso no es todo, ya que habrá un taller ecológico, área de campamento y cabañas, un parque recreativo extremo. También un auditorio, pabellón de rehabilitación de plantas, comida, entre otros.
Conservación y concientización en el santuario nacional
Es importante resaltar el grado de emergencia de esta problemática. Ya que las acciones de conservación de especies endémicas dependen en gran medida del trabajo, de los recursos que la sociedad y empresas quieran aportar.
Uno de los muchos objetivos con los que cuenta el santuario nacional Ostok, es convertirse en una alternativa para alcanzar el bienestar de los animales mexicanos. Todo esto a través de programas de rescate, rehabilitación, reinserción, investigación, educación y protección de la biodiversidad.
No dejemos de lado nuestra responsabilidad social para rescatar y preservar el cuidado de nuestros animales endémicos. Los cuales forman parte de nuestra cultura y tradición.
FOTO PRINCIPAL: TECNOLÓGICO DE MONTERREY