Más México

Mas México

Palacio de Axayácatl, Hernán Cortés y los vestigios de la conquista

Spread the love

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hallaron vestigios del Palacio de Axayácatl y de una morada construida bajo las órdenes de Hernán Cortés. El hallazgo se dio debajo de los pisos del Nacional Monte de Piedad, uno de los edificios más icónicos del centro de la Ciudad de México. Y que se ubica a un costado de la Catedral Metropolitana.

Algunos de los episodios más emblemáticos de la conquista de México sucedieron en el Palacio de Axayácatl. Destaca la muerte del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. La cual, se piensa, sucedió el 29 de junio de 1520. Este acontecimiento desencadenó la confrontación abierta entre mexicas y españoles.

Monte de Piedad con tesoros escondidos

Durante las últimas dos décadas, los especialistas del INAH han aprovechado las obras de rehabilitación en la casa matriz del Monte de Piedad para realizar sus investigaciones. Los trabajos están encabezados por Raúl Barrera Rodríguez y José María García Guerrero del Programa de Arqueología Urbana (PAU).

Palacio de Axayácatl

Para lograr el hallazgo, los arqueólogos excavaron 12 pozos de 2 metros por lado y 1.50 metros de profundidad, en torno al Monte de Piedad. El descubrimientos se dio a conocer en el marco de la campaña “Contigo en la Distancia”, de la Secretaría de Cultura.

Los arqueólogos se guiaron por las fuentes históricas. Por lo que sabían perfectamente lo que había debajo de la casa de empeños. El hallazgo se dio tras una  inspección en la mitad norte del inmueble. Ahí el personal del PAU efectuó un salvamento arqueológico entre septiembre de 2017 y mediados de agosto de 2018. Los trabajos se concentraron en el patio principal y el cuarto adyacente. Cabe mencionar que hasta la fecha continúan en fase de investigación.

A consecuencia de las excavaciones se hallaron pisos de lajas de basalto, pertenecientes a un espacio abierto del Palacio de Axayácatl. Este recinto fungió como morada de la comitiva de Cortés a su llegada a Tenochtitlan.

Te recomendamos: “Mina de ocre en Quintana Roo es la más antigua de América”

Palacio de Axayácatl, Cortés y herencia

También se encontraron restos de una casa que ordenó construir Cortés durante la primera etapa de la Colonia. Este espacio  fue habitado por el español durante unos años. Y más tarde, se convertiría en la sede del primer Cabildo de la Nueva España y del Marquesado del Valle de Oaxaca. 

Palacio de Axayácatl
FOTOS: INAH

Cuando Hernán Cortés murió, sus propiedades pasaron a manos de sus descendientes. Mientras su hijo Martín Cortés Zúñiga, heredó su marquesado. Sin embargo, éste fue expulsado en 1566 de la Nueva España. Esto se debe a que participó en conspiraciones que buscaban apoderarse del gobierno virreinal. Las propiedades quedaron en manos de apoderados legales hasta 1836. Y cuando ya estaban en muy malas condiciones, fueron vendidos al Sacro Monte de Piedad.