Más México

Mas México

5 lugares de México que fueron locaciones de Hollywood

Spread the love

México tiene miles de paisajes naturales que se distinguen por su gran belleza. Y es que si alguna vez has experimentado un atardecer en alguna playa de México, o probado sus cálidos manantiales, estarás de acuerdo con nosotros. De hecho, nuestras riquezas en ecosistemas son tan extraordinarias que algunos de ellos han servido como escenarios para filmar famosas películas de Hollywood. Son muchas las que han ocupado nuestros destinos, pero aquí te presentamos cinco de ellas.

Catemaco, Veracruz

La ciudad de Catemaco se encuentra ubicada en la Sierra de Los Tuxtlas, territorio que alguna vez perteneció a los olmecas y mexicas. Además de la magia que rodea al pueblo, no podemos olvidarnos de las hermosas reservas ecológicas que tiene este lugar. Algunos de estos sitios son la Laguna de Catemaco y la Isla de los Monos. Sus bellos paisajes sirvieron de escenario para la película Apocalypto de Mel Gibson,basada en la cultura maya de Centroamérica. Además de este sitio, se usaron varias locaciones de San Andrés Tuxtla, Veracruz.

Especial

Monterrey, Nuevo León

Monterrey se distingue por ser un extenso centro industrial y de negocios rodeado de montañas. En el año 2009 se grabó The Perfect Game. Una película estadounidense dirigida por William Dear.

Protagonizada por Clifton Collins y basada en una historia real. La cinta se remonta a 1957, cuando un grupo de niños de Monterrey se integran a la liga infantil de béisbol de Estados Unidos y quedan campeones. Hecho que originalmente ocurrió en ese año.

Hollywood 2
Especial

Chécate esto: ‘7 datos sobre cómo se fundó la ciudad de Tenochtitlan’

Huasca de Ocampo, Hidalgo

Huasca de Ocampo es una ciudad del estado central de Hidalgo, México. El nombre correcto del Municipio es ‘Huascazaloya’ y proviene de la lengua Náhuatl, que significa “Lugar de regocijo o alegría”. En el año 1998 se filmó La máscara del Zorro. La película fue dirigida por Martin Campbell y protagonizada por Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones. En ella se cuenta la historia del zorro original, Don Diego de la Vega, quién tras veinte años en prisión, escapa para encontrar a su hija perdida y así poder vengar la muerte de su esposa a manos del corrupto gobernador español Rafael Montero.

Especial

Rosarito, Baja California

Rosarito es la cabecera municipal del Municipio de Playas de Rosarito, en el estado de Baja California. Sus playas son unas de las más reconocidas de todo el país. En los años 90, Fox Studios decidió comprar un predio de 161 mil 874 metros cuadrados en el municipio bajacaliforniano para construir locaciones y estudios. Esto con la finalidad de que James Cameron filmará algunas escenas de “Titanic”, película protagonizada por Leonardo Dicaprio. En la construcción y filmación de este filme de Hollywood, participaron varios habitantes de este lugar. Cómo resultado, Rosarito tuvo reconocimiento y avance económico debido a inversiones extranjeras.

Especial

Ciudad de México

Por último, pero no menos importante, está la Ciudad de México. Si bien no goza con hermosas playas y vistas infinitas, en algún momento su innovación tecnológica y construcciones coloniales sirvieron cómo grandes escenarios. De hecho, la filmación más reciente fue una película de James Bond, donde se observa una escena del festival de día de muertos. Otra de las películas provenientes de Hollywood que tuvo bastante aceptación y que fue grabada casi en su totalidad en el Valle de México fue Hombre en Llamas. Dirigida por Tony Scott y protagonizada por Denzel Washington narra la historia de John Creasy, un ex agente alcohólico de la CIA que trabaja como guardaespaldas de la hija de un famosos empresario mexicano. Cuando la niña es secuestrada y llegan los rumores de que sus captores la asesinaron, Creasy comenzará una encarnizada venganza por todos los rincones de la ciudad y nadie podrá detenerlo.

Hollywood 5
Especial

En esta película, además de las locaciones mexicanas, cuenta con la participación de reconocidos actores nacionales como Jesús Ochoa y Roberto Sosa.

¿Qué otros filmes de Hollywood grabados en México conoces?