Más México

Mas México

Uliche, el mole bendito para los tabasqueños en Día de Muertos

Spread the love

¿Conoces el uliche? Este platillo es un mole que prepararan los chontales desde la antigüedad en Tabasco. Además, es típico de Día de Muertos y parte importante de la ofrenda de esta cultura.

Mole de la región chontal en Tabasco

Desde antes de la conquista, los chontales de Tabasco preparan el uliche. Inclusive, es de los platillos más antiguos de la época prehispánica. Algunos también lo llaman chulkab, que significa ‘caldo bendito’.

Uliche 2
Especial

Principalmente se elabora en Nacajuca, Centro, Comalcalco, Jalpa de Méndez, Macuspana y Centla para los festejos de Día de Muertos.

¿Cómo se prepara el uliche?

Para cocinar el uliche se pone a cocer pavo o gallina al fogón y se guarda el caldo. Luego se cuela y al caldo se le añade un poco de masa, chile dulce, ajo, comino, perejil y cebolla. De este modo, toma una textura más espesa. Otras regiones o versiones del platillo incluyen tomate o jitomate y se pone al fuego para espesarlo. Al final se agrega el pavo y se sirve en cajetes de barro.

Chécate esto: ‘La mariposa monarca como encarnación del alma de los muertos

Por separado se muelen pepitas de calabaza tostadas y chile amashito y se espolvorea encima del platillo como complemento.

Ritual del uliche en Día de Muertos

Según la tradición, la persona más grande en edad del poblado debe ofrecer el mole a los dioses. A cambio, piden de favor que no suelten males a los difuntos cuando visitan las ofrendas en las casas.

Uliche 3
Especial

Después se sirve uliche a los invitados, una parte muy importante del ritual. Esto porque en su cultura se cree que, si no se comparten los alimentos de la ofrenda, las almas de los difuntos se ofenderán.

Junto al uliche, en las ofrendas de Tabasco es típico encontrar tamales y bebidas como el guarapo y el chorote. Además, se coloca incienso, velas, frutas y dulces de la región.

A lo largo del país, nuestras ofrendas varían gracias a la diversidad y riqueza cultural. Eso es lo que nos hace tan especiales ante los ojos del mundo.

Foto destacada: Radio y Televisión de Tabasco