Apuesto a que hay muchas preguntas que no podrás contestar bien. ¡Veamos qué tanto sabes!
Etiqueta - historias de méxico
Tejidos de lana de Gualupita, una tradición que debemos cuidar
En este municipio, apenas unas decenas de tejedores de lana trabajan para preservar los textiles que han vestido mexicanos y extranjeros.
Estadio de la Universidad Autónoma de Nuevo León cumplirá 50 años de historia
El estadio universitario es símbolo y orgullo de la UANL, institución educativa que está de plácemes porque el inmueble cumple 50 años de existencia.
Ladrilleras artesanales en Chalco: un oficio ancestral
La tierra el agua y el fuego siguen siendo los elementos básicos para elaborar artesanalmente ladrillos rojos en el municipio de Chalco.
Obsidiana, piedra de herencia y oficio prehispánico en Teotihuacán
La creatividad de su oficio la llevan en la sangre, lo que les permite a más de 300 familias de la “Ciudad de los dioses” trabajar la obsidiana, una piedra de herencia prehispánica.
Celso Piña: la fusión de ritmos musicales con un acordeón
Celso Piña se siente orgulloso de haber sido de los primeros músicos en Latinoamérica en fusionar el ritmo de la cumbia colombiana con otros géneros.
Historia de la música mexicana… ¿conocías estos datos?
No hay época histórica de México en que la música no haya estado o esté presente en la vida de los mexicanos.
Dibujan Día Mundial del Agua en muro fronterizo de Tijuana
El Día Internacional del Agua fue plasmado en el muro fronterizo de Tijuana con aerosol y pintura de acrílico para que millones de personas que pasan por la línea internacional hagan conciencia de cuidar el vital...
Maralgui: un proyecto comprometido con el medio ambiente
El papel ha ido perdiendo importancia, el mundo digital se ha encargado de irlo haciendo a un lado poco a poco. Y eso lo tenía presente Mariana al iniciar este proyecto.
Vocho Teotihuacano, una obra de arte prehispánico en cuatro ruedas
“Solamente a un loco se le hubiera ocurrido y ahí está mi locura”, expuso Garnelo Navarro, al señalar el automóvil modelo 1994 que regresó a México después de ser exhibido siete meses en Alemania.
En la habitación donde se creó “Cien años de soledad”
Gabriel García Márquez se “encerró” durante 18 meses en la habitación de una casa de la zona de San Ángel para escribir “Cien años de soledad”.