Más México

Mas México

Se ve como sandía, pero sabe a pepino, así es el cucamelon

Spread the love

Vas distraído en el mercado, ves los puestos de fruta. Mangos, melones, naranjas, fresas, y… ¿qué es eso? En un puesto más alejado, te llama la atención una pequeña fruta parecida a una sandía, pero no es más grande que una uva. El vendedor te da la prueba y su sabor agrio te sorprende por completo. ¿Cómo se llama? Cucamelon, te responde.

No, no es un invento mío, ni del vendedor, el cucamelon existe y su origen es mexicano. Aunque extrañamente es más conocido en Estados Unidos e Inglaterra, y bastante popular, debo decir. Lo comen en ensaladas, o los hacen en vinagre como los chiles. Incluso solos, los cortan a la mitad, le echan sal y pa’ dentro. Sí, a la gente le encanta ponerse creativa cuando se trata de los pequeños cucamelones, más porque son perfectos para la época de calor. Y cómo no obsesionarte con ellos, si son ricos en fibra, antioxidantes y vitaminas, por lo que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Suena como algo que deberíamos a agregara a nuestra dieta ¿no?

¡Primo!

Su nombre científico es Melothria scabra y es, digamos, una fruta prima del pepino, pues las plantas son bastante parecidas, y su cultivo es similar al del pepino. También es conocida como: sandiita, melón ratón, pepino amargo mexicano y sandía miniatura mexicana.

Por si alguna vez llegan a tu camino semillas de cucamelon, no las rechaces porque son difíciles de conseguir, mejor siémbralas. Afortunadamente vivimos en la época, que con un sólo click puedes enterarte de todo, y los tutoriales de cómo sembrar cucamelones sobran. Sólo asegúrate de instalar una estructura para que crezca y tengas muchos frutos en verano.

Entonces anímate a empezar tu huertito, para cuando quieras hacer una comida o cena, ya no tengas que salir al mercadito por ingredientes.