La máscara de jade de Calakmul, palabra maya que significa ‘capital de cuchcabal’ o ‘territorio de la Cabeza de serpiente’, es uno de los principales símbolos de la antigua civilización maya, elaborada hace más de mil 200 años, entre el 660 y el 759 d.C.

Fue hallada en 1984 y era parte de una ofrenda mortuoria que se encontró en uno de los principales edificios de la zona arqueológica de Calakmul, al sureste de Campeche.
Había estado en préstamo durante 14 años en muchos lugares del mundo. En la que llegó a presentarse en museos de París, Londres, Nueva York y Pekín. Hasta que en julio del año pasado regresó a su ciudad natal. Resguardada en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad.
Réplica fiel
Sin embargo, la difusión de esta obra seguirá gracias a la elaboración de una réplica fiel. Realizada por artesanos guatemaltecos con moldes de la pieza original y que visita por primera vez España.
Mediante la exposición ‘La Máscara de Calakmul. Universo de jade’, en la Casa de México en España, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Que podrá ser visitada por los residentes o quienes estén de paso por Madrid hasta abril de este año.

La idea de la elaboración de la réplica fidedigna de la máscara fue concebida hace 15 años. Cuando la maestra Sofía Martínez del Campo, encargada de la restauración integral de la pieza entre 2003 y 2004, realizó la toma de molde de las teselas de jade de la pieza original.
Con base en dichos moldes, se elaboraron 99 reproducciones en yeso dihidratado de las teselas de jade de la máscara. De las cuales, dos de los discos de obsidiana de los ojos y cinco de las cuentas tubulares, y la placa Ik’ del collar. También se cuantificaron las 407 cuentas esféricas de guatemalita y jade del pectoral/collar para la elaboración de las réplicas.

Que fueron enviadas a Jade Maya, en la ciudad de Antigua, Guatemala, compañía que se dedica a recuperar las tradiciones de talla de los antepasados mayas. Por otro lado, las siete aplicaciones de concha de la máscara, se realizaron en el proyecto ‘Técnicas de manufactura de los objetos de concha del México prehispánico’, del Museo del Templo Mayor.
Los artesanos de Jade Maya crean réplicas de calidad. Tal como lo hicieron con la máscara funeraria del gobernante Pakal de Palenque. La cual se exhibe en el Museo Nacional de Antropología, de la Ciudad de México y ahora con la Máscara de Calakmul.