Nuestro país no sólo está lleno de colores, sabores y texturas, también de sonidos. Por eso, la Secretaría de Cultura, a través de la Fonoteca Nacional, anunció la creación del Sistema Nacional de Fonotecas. Cuya finalidad es preservar las memorias sonoras que le otorgan identidad a México.
Chécate esto: ‘Veracruz ‘se antoja’ por su riqueza cultural y tradicional’
La importancia de nuestro acervo sonoro
La noticia la dio a conocer Pável Granados, director de la Fonoteca Nacional. Esto ocurrió en el marco del Primer Encuentro Nacional de Fonotecas y Acervos Sonoros. Y contaron con la presencia de los directores que conforman las distintas áreas sobre preservación y difusión del patrimonio sonoro en México.

Uno de los muchos objetivos que tendrá la iniciativa será crear una red de colaboración, de apoyo y de reconocimiento independiente en los acervos sonoros de todo el país. Pues, actualmente, el material es poco conocido y no se le otorga la importancia y el valor que realmente tiene.
El Sistema Nacional de Fonotecas
También se buscará crear un equipo capacitado y enfocado únicamente en los procesos de preservación del patrimonio documental sonoro. Este equipo ayudará a cuidar el material y a que las experiencias y conocimientos de especialistas, bibliotecarios e investigadores sean más certeras. Sobre todo en cuanto a la identificación y cuidado de los acervos en peligro de perderse para siempre.
La iniciativa del Sistema Nacional de Fonotecas cubrirá los acervos de cualquier dependencia pública, instituciones privadas o asociaciones civiles. Además, la Fonoteca Nacional impartirá talleres, asesorías y clases magistrales a estas dependencias. Los temas abordados giran en torno a la investigación, conservación, digitalización, catalogación y difusión.
Por último, y con el fin de darle seguimiento a todos ellos, las instituciones deberán enviar reportes trimestrales sobre el inventario de su acervo. Pues será una forma de incentivar la reflexión respecto a la importancia de preservar la memoria sonora de México. Y de esta manera, transformarlo en un hábito permanente.