Más México

Mas México

Mexicanos crean producto que acelera cicatrización en diabéticos

Spread the love

Tres investigadores del Centro de Biotecnología Femsa del Tecnológico de Monterrey crearon una crema que acelera el proceso de cicatrización de las heridas de personas con diabetes.

El equipo está conformado por tecnólogos muy comprometidos en ayudar a la sociedad con sus descubrimientos. Se trata de José Manuel Aguilar, Cuauhtémoc Licona y Jorge Carrasco, éste último egresado del doctorado en Biotecnología y fundador de la empresa Scicore Medical.

cicatrización 1

Chécate esto: ‘ UNAM crea app para monitorear sismos y actividad volcánica’

Ya fueron puestas a disposición del público en los servicios de salud de Oaxaca 300 muestras de este tratamiento médico. Muestras que fueron creadas a través de Scicore. Esto es parte de un programa piloto “con pacientes de clínicas de primer nivel de Oaxaca para poder aplicar el producto y saber qué beneficio tendría sobre diferentes heridas”, detalló Licona.

La crema salvavidas

Al año mueren cinco millones de personas en el mundo por heridas externas y complicaciones a causa de la diabetes. Ya que este padecimiento hace más lenta la cicatrización. Y en el contexto mexicano, la diabetes es la segunda causa de muerte. De ahí el impacto de este tratamiento.

El producto es fácil de usar, efectivo y busca estar al alcance de la población. Según menciona el Portal del Tec de Monterrey, la crema promueve la regeneración celular hasta tres veces más rápido que el tiempo normal. Contiene un agente bacterioestático que impide la formación de bacterias en la herida. Además, favorece la economía del paciente ya que, como lo explica Carrasco, “son menos curaciones, menos medicamento”.

cicatrización 2

Para desarrollar la crema, el equipo estuvo trabajando durante dos años. Y se pudo concretar gracias a la Fundación Femsa y al Centro de Biotecnología del Tec de Monterrey.

Por el momento hay tres patentes en proceso para el producto. Ahora el objetivo es distribuir las cremas y expandirlas a otros estados.

La ciencia en favor de todos

Este tratamiento, por un lado, permite demostrar que el Tecnológico de Monterey “busca impactar a la sociedad a través e la generación del conocimiento”, agregó Licona.

Por otro lado, es la esperanza de un gran sector de la población. Pues les brindará mejor calidad de vida a las personas que sufren diabetes y será de salvación para muchos casos graves.

Fotos: Tec de Monterrey