Para que el comensal o visitante viva una experiencia increíble, el Museo Gastronómico de Yucatán (MUGY) fusiona los más deliciosos platillos típicos de Yucatán con la parte cultural del estado.
Al entrar será como estar en un típico ‘pueblito’ de Yucatán. La decoración, la arquitectura del edificio (anteriormente ocupado como Centro Cultural de danza), todo es muy acogedor.
Chécate esto: ‘Turismo de barrio en Iztapalapa e Iztacalco’
Este museo abrió el pasado mes de diciembre y se encuentra en el centro de Mérida. Está dividido en cuatro salas principales y en cada uno hay mucho sabor. Aquí te enterarás de dónde viene tanto manjar y todos los secretos culinarios.
En el museo plasman que la cocina siempre iba de la mano con los rituales, el misticismo, lo divino y lo desconocido. Por ejemplo, en la entrada explican la importancia del maíz en la cultura maya. Como sabrás, ellos creían que el hombre provenía de la mazorca. Por eso es un alimento sagrado, un regalo de los dioses.
El ritual de la cocina Yucateca se muestra en el MUGY
Las técnicas de cocina son todo un ritual también. Los alimentos se ponían entre piedras ardientes o sobre carbón (de ahí que tengan un sabor ahumado). Gracias a estas técnicas, la comida Yucateca es lo que es. Podrán intentar hacerse en el horno convencional, pero nada como la comida enterrada o a la leña. Cada platillo se hace con verdadero esmero y por eso es de las favoritas de los paladares mexicanos y extranjeros.
Un condimento propio y distintivo de la comida yucateca es el achiote. Así que en el museo descubrirás todos los platillos que se preparan con él. Como las tortillas, que son de color rojo y se llaman chak oop.
Conoce el frijol blanco y los siete tipos que hay en el estado de esta leguminosa. Así como la bebida más popular entre los mayas, el pozol, hecha a base de maíz. Bebida que, por cierto, al batirse con cacao molido obtiene el nombre de táan chukwaaj.
Los españoles adoptaron muchos platillos en su vida cotidiana, otros se mezclaron o transformaron, ¡aquí descubrirás cuáles son!
En otra área del MUGY hay objetos utilizados en la cocina tradicional maya a comienzos del siglo pasado. Además, podrás ver un video realizado por una comunidad cercana a Mérida. En él explican todo lo que siembran y comen ahí; como la sopa de lima o el relleno negro.
Prueba los mejores sabores
Y en el restaurante disfruta de una rica cochinita o pollo pibil o de un delicioso queso relleno. Aunque quizás quieras probar el frijol con puerco, el lechón al horno o unos papadzules. También hay novedades gastronómicas que te sorprenderán. ¿Ya se te hizo agua la boca?
Diego Mantecón es el propietario y socio fundador del museo. La idea del MUGY surgió con el propósito de llevar la tradición gastronómica de los pueblos a la capital del estado.
Pues lo ha logrado. El Museo Gastronómico de Yucatán exalta la riqueza culinaria del estado. Y es que la comida yucateca es de las mejores que hay, ¿a poco no?