La pirámide de la Luna y la del Sol en Teotihuacán guardan muchos secretos que todavía no conocemos y que probablemente tardemos años en descubrir, y esta vez no será la excepción. Ya que investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con el instituto de Geofísica de la UNAM, descubrieron una cámara de 15 metros de diámetro localizada bajo la Pirámide de la Luna. También, un túnel con salida hacia el sur de la Plaza de la Luna.
El espacio descubierto bajo la pirámide, cuenta con 8 metros de profundidad, y un diámetro de 15 metros; se dice que podría tratarse de un lugar donde se realizaban rituales, así lo informó la directora del Proyecto de Conservación Integral de la Plaza de la Luna, Verónica Ortega.
¿Relación Mesoamericana? ?
Y eso no es todo, ya que lo que los investigadores quieren averiguar si existe una relación con alguna región de Mesoamérica. Por ejemplo, se descubrió que el Templo de la Serpiente Emplumada, se encuentra relacionada con El Caribe y la Costa de Golfo. Ya que se encontraron materiales marinos en el lugar.
“El túnel se encuentra hacia el sur de la Plaza de la Luna, pero es probable que haya otra entrada hacia el lado oriente, por lo que es fundamental contar con una radiografía completa para saber cuáles son sus accesos”
Verónica Ortega, directora Proyecto de Conservación Integral
En caso de que los investigadores encontrarán otra entrada, esta sólo confirmaría que los teotihuacanos usaban el mismo patrón de túneles en sus grandes monumentos. Se dice que esta información ya había salido a la luz en junio del 2017. Pero fue hasta ahora que se confirmó la existencia del túnel y la cámara. Se lo tenían bien guardadito.
Y si lo que quieres es experimentar y conocer el inframundo de esta cultura prehispánica. Puedes visitar el Museo Nacional de Antropología e Historia de Ciudad de México, un espectáculo que cuenta con una increíble tecnología audiovisual, quedarás impresionado.
Vanguardia