Más México

Mas México

Huexotla, EdoMex: zonas arqueológicas cerquitita de la Ciudad

Spread the love

Para seguir conociendo y aprendiendo

La historia de nuestro México es mágica.

Vaya que, conocer los antepasados de nuestras civilizaciones y culturas, nos hace entender más sobre nuestro presente.

Como cada país, México nos regala rincones espectaculares con historia.

Huexotla es una comunidad ubicada en el municipio de Texcoco, en el Estado de México, México.

Este lugar tiene raíces prehispánicas, ya que su nombre proviene del náhuatl “Huehxotla,” que significa “lugar de cañas.”

En el pasado, esta región estaba compuesta por varios lagos y canales, lo que la hacía adecuada para la agricultura y la pesca.

Durante la época prehispánica, Huexotla y sus alrededores estaban habitados por grupos indígenas, como los acolhuas.

Posteriormente, esta zona se convirtió en parte del señorío de Texcoco.

Uno de los principales atractivos de Huexotla es el Exconvento de San Bernardino, un antiguo convento franciscano construido en el siglo XVI.

El convento y la iglesia que lo acompaña cuentan con arquitectura colonial y son de gran interés histórico y arquitectónico.

El Exconvento de San Bernardino es un ejemplo destacado de la arquitectura colonial en la región.

Presenta detalles arquitectónicos como arcos, columnas y frescos que muestran la influencia española en la construcción.

En Huexotla y sus alrededores, es posible degustar platillos típicos mexicanos y del Estado de México, como tamales, tlacoyos, chiles en nogada y otros antojitos mexicanos.

Además, puedes encontrar comida tradicional de la región, como el “queso de rancho” y los “escamoles” (larvas de hormiga).

La zona es conocida por sus actividades recreativas acuáticas, ya que anteriormente estaba rodeada de lagos y canales.

Hoy en día, es posible realizar paseos en trajineras o lanchas en los canales que aún existen.

Huexotla es un lugar con una rica historia y una interesante mezcla de influencias culturales.

Su convento histórico, la belleza de los canales y su gastronomía hacen de esta comunidad un destino atractivo para aquellos que desean explorar la cultura y la herencia del Estado de México.

¿Has tenido la oportunidad de visitar Huexotla? Platícanos tu experiencia en nuestras redes sociales.