Con manos de amor
México cuenta con diferentes textiles tradicionales que enaltecen a la cultura indígena y mexicana.
Entre todos los textiles existentes, es probable que los tenangos sean los más importantes.
La comunidad otomí-tepehua del estado de Hidalgo es el hogar del bordado Tenango.
Su popularidad es gracias a sus colores y diseños que enamoran a quien lo ve.
A lo largo de estos bordados, podemos encontrar entre sus imágenes, animales y flores que habitan entre las comunidades, celebrando a la diversidad natural y su convivencia con el entorno.
Todas las piezas nacen a partir de un dibujo creado por la imaginación de cada artesano.
Es por esto, que cada diseño es único e inigualable, motivo por el cual lo hace aún más valuable.
A demás de los motivos naturales, podemos encontrar diseños que hacen alusión a la migración, a actividades como la siembra de maíz, o a celebraciones como el día de muertos.
Hoy en día, los tenangos son utilizados para decorar manteles, caminos de mesa, vestidos y blusas.

La popularidad de los tenangos siguió creciendo con el tiempo, hasta llegar a ser considerados como patrimonio cultural de México.
Estas piezas pueden verse expuestas en grandes instituciones culturales como el Museo Nacional de Antropología y el Museo de Arte Popular.
La magia de esta artesanía está en su combinación de colores.
Principalmente se utiliza el color naranja, verde, rojo, rosa, azul y morado.
Tradicionalmente se encontraban en fondos blancos, sin embargo, actualmente los encontramos en telas negras y de otros colores.
Sin embargo, no todo es bueno, pues los artesanos del tenango han tenido que pasar por muchos desafíos.
Debido a la pandemia, los bordadores han tenido que llevar sus diseños a otras prendas como el cubrebocas.
A demás, las piezas piratas, desvaloriza la calidad de su trabajo, y el continuo plagio no ha beneficiado a la comunidad.
Compra textiles de tenango 100% originales.