Campeche, ciudad amurallada de México, cuenta con un nuevo museo para atraer a más turistas nacionales y extranjeros: el Museo de Arqueología Subacuática, ubicado en el reducto San José El Alto. ¿De qué va este museo?
Viaje en el tiempo por el mar
A través de un viaje en el tiempo por las profundidades del mar y las aguas de México, el Museo de Arqueología Subacuática lleva a los visitantes a conocer una exhibición de 426 piezas procedentes de medios acuáticos desde el periodo Pleistoceno Medio hasta la época industrial y las tareas y actividades realizadas por los arqueólogos subacuáticos.
Salas de exhibición
Las piezas estarán distribuidas en seis salas en 600 metros cuadrados. A través de proyecciones e interactivos táctiles y sensibles al tacto, se conocerá la tarea de los arqueólogos subacuáticos. La primera sala es una introducción a los ríos, lagunas, manantiales y cenotes; la segunda sala tiene los restos de megafauna encontrados en la Península de Yucatán; la tercera sala exhibe piezas prehispánicas; la cuarta, la quinta y la sexta sala están ambientadas de los siglos XVI a XX.
Museo incluyente y de buena práctica
Este museo, único en su tipo en el Continente Americano, tendrá distintivo de la UNESCO como buena práctica, el equivalente a Patrimonio Mundial. Además, es un espacio incluyente con cédulas en braille, videos de señas, rampas de acceso y ayuda para personas con discapacidad visual, auditiva y motriz.
Apoyo gubernamental
El gobierno de Campeche y el Instituto Nacional de Antropología e Historia cambiaron en seis meses el Museo de Barcos y Armas por el Museo de Arqueología Subacuática con una inversión de 15 millones de pesos por parte del gobierno estatal y 5 millones de pesos por el INAH.