En México contamos con decenas de sitios arqueológicos que valen la pena visitar y conocer. Desafortunadamente estos no cuentan con la difusión suficiente. Por esta razón, se promoverá la visita a los 22 sitios arqueológicos y los 600 vestigios antiguos de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC).
Tehuacán-Cuicatlán: riqueza natural y cultura
La dirección de la Reserva de la Biosfera se encuentra trabajando coordinadamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esto para lograr que los turistas y visitantes conozcan la riqueza natural y cultural de este lugar.
Chécate esto: ‘Aculco, un pueblo labrado en cantera con raíces prehispánicas’
Todavía no se cuenta con una fecha exacta para la apertura de la de Reserva. Pero el director Fernando Reyes Flores, indicó que ya se encuentran trabajando en ello.
Dentro de este Bien Patrimonio existen 22 zonas arqueológicas y alrededor de 600 sitios arqueológicos. Debido a estos preciados e históricos espacios se necesita un plan de visitas para poder cuidar y proteger su preservación.
Cuidado y preservación
Los técnicos y la gente de las comunidades cercanas se encuentran trabajando en conjunto para proteger la Reserva. De esta manera, las medidas sustentables y sostenibles se podrán determinar para el cuidado de los ecosistemas y las zonas arqueológicas.
Y es que desde el año pasado, las visitas al Área Natural Protegida han incrementado. Ésto principalmente en las zonas de Zapotitlán Salinas, Los Reyes Metzontla y San Juan Raya.
Por esta razón, la protección se ha ido fortaleciendo en colaboración con la Agencia Alemana de Operación Internacional para el Desarrollo. Así como también del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Actualmente, puedes visitar 8 sitios arqueológicos que ya cuentan con su plan de visitan públicas para la protección, cuidado y preservación.
Foto destacada: Revista Vía México