El documental mexicano “El Gran Acuífero Maya”, es parte de la selección oficial del Arkhaios Cultural Heritage and Archaeology Film Festival. Que se llevará a cabo en Carolina del Sur, Estados Unidos. El largometraje producido por Tv UNAM, da cuenta de la historia que yace sumergida en la península de Yucatán.

El evento de la Universidad de Carolina del Sur, es uno de los dos únicos festivales de cine arqueológico que se celebran en los EU. Ahí se exhibirá el largometraje guiado por Guillermo de Anda, arqueólogo subacuático del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En pantalla se muestra la exploración de cuevas y cenotes de la península, en las que se hallaron restos arqueológicos pertenecientes a la civilización maya. Los vestigios han contribuido al estudio de la vida y el sistema religioso maya. Asimismo, se muestran las historias de los investigadores que han pasado parte de su vida sumergidos en las cuevas y cenotes de Quintana Roo y Yucatán.
Te recomendamos: “Historiador mexicano recibe premio alemán Georg Forster”
Documental mexicano de grandes escenarios
En el documental mexicano participaron Mercedes de la Garza, investigadora emérita de la UNAM y la Dra. Johanna Broda, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Así como Bil A. Phillips, cartógrafo de cuevas inundadas. Robert Schmittner, explorador de cavernas inundadas, Alejandro Álvarez, buzo explorador de cenotes. También, el doctor en Antropología simbólica y ecológica, Arturo Montero. Y el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, René Chávez.
El acuífero maya se considera como un laboratorio natural que ha preservado la historia del planeta y del paso de la humanidad. En especial de contextos arqueológicos y de restos de fauna extinta.
“Nos interesa saber cómo fue la relación que la gran civilización maya mantuvo con el acuífero. Tanto para el sustento de su vida como dentro de su sistema de creencias. Asimismo, nos dedicamos a analizar temas como el impacto que hoy tienen las actividades antropogénicas en el acuífero y los ecosistemas a los que está conectado”, explicó De Anda.

El Gran Acuífero Maya fue concebido para enviar un mensaje sobre la importancia de la conservación del patrimonio natural y cultural del acuífero de la península de Yucatán.