Sabemos que algunas de las celebraciones que festejamos comúnmente no sólo suceden a nuestro alrededor, sino en todo el mundo. Claro, que de maneras diferentes y con variantes distintas. Tal es el caso de Día de Muertos y Halloween, dos festividades que si bien a primera vista parecen lo mismo de forma general, en realidad, son muy diferentes.
Primero, hay que decir que tienen orígenes muy distintos y luego, caer en cuenta que la razón de la confusión de muchos es porque se celebran en fechas muy cercanas una de la otra.
Por eso, el día de hoy te decimos cuales son las diferencias entre estas dos celebraciones.
Chécate esto: ‘Modelo Especial y Lecaroz hacen pan de muerto con cerveza’
¿Qué es Halloween?
Halloween es conocido por ser Noche de brujas o Noche de todos los muertos. Es una celebración que llevaban a cabo los paganos antes de la era de Cristo. Pero durante el cambio de políticas y religiones, se dio un secretismo entre los rituales paganos de los antepasados como la festividad celta del Samhain, que marcaba el fin de cosecha y el inicio del invierno el 31 de octubre.
Sin embargo, también se creía que durante esos días las puertas del inframundo se abrían para que los muertos, demonios y espíritus pudieran salir y hacer de las suyas en el mundo de los vivos. Además, los colores que más se ven son el negro, morado y anaranjado, así como las calabazas. Aunque éstas últimas no sean propias de la tradición celta.
Esa noche, las personas suelen disfrazarse de personajes siniestros con el objetivo de aterrar a todos. En algunos lugares como Irlanda, se prenden fogatas para espantar a los espíritus de sus hogares. Así que sí, vestirse o disfrazarse de algún personaje esos días, es parte de las celebraciones de Halloween.
¿Pero, entonces Día de Muertos?
Por otro lado, El Día de Muertos es un festejo de origen prehispánico, que desde tiempos inmemorables realizaba rituales en honor a la vida y la muerte. Se dice que estos rituales llevan más de 3 mil años de antigüedad, pero el cristianismo cambió su fecha para el Día de Todos los Santos.
A diferencia de Halloween, en México se celebra este día con altares dedicados a los seres queridos que han fallecido. Con el fin de comer, disfrutar y reunirse con los vivos para celebrar su retorno. Entre los rituales actuales, están las veladores y flores para atraer a las ánimas en su camino de regreso. El agua, la sal y el pan para alimentarlos y las coloridas flores de cempasúchil para disfrutar el olor de su regreso también forman parte de la tradición.
Además, el papel picado y las calaveras de azúcar, amaranto y chocolate son símbolos típicos de estas fechas. Así como el típico pan de muerto (con forma de huesos), tamales, chocolate caliente, entre otras cosas.
Ahora ya que sabes las diferencias, ¡estás listo para disfrutar de ambas celebraciones con conocimiento y alegría! Claro que, sin olvidar tus raíces
Fotos: Especial