Aquí te explicamos su importancia
El agua es el líquido vital para todos los seres vivos y por ello el más importante en nuestro planeta.
Ingerir agua debe ser una actividad o hábito esencial en el día a día.
Sin embargo, muchas de las veces las personas no suelen tomar ni un vaso de este líquido.
Esto, es demasiado preocupante para su salud ya que podría desencadenar serios problemas o hasta padecimientos que es mejor evitar.
Gracias a expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, el gua cumple funciones importantes.
Entre ellas, regular la temperatura, generar el líquido cefalorraquídeo para proteger el cerebro y producir un fluido para preservar las articulaciones.
Es por eso que a continuación te damos las principales consecuencias de no tomar agua.
Así es que te invitamos a que cambies esta conducta para evitar severos problemas en tu salud.
Los expertos señalan que el cuerpo regula la cantidad de agua que se transporta en la sangre a través de un centro regulador ubicado en el cerebro llamado hipotálamo.
Cuando el cuerpo identifica que los niveles de agua disminuyen, manda señales hacia el riñón a través de una hormona llamada antidiurética para evitar la pérdida de líquidos.
Privación total del líquido: cuando por situaciones extremas la persona no podría tomar agua. Sí pierde esa capacidad, los órganos no obtienen el aporte suficiente y comienza un fallo orgánico. Así, los riñones fallan y llega una lesión renal aguda, con frecuencia mortal.
Consumo debajo de lo recomendado: cuando el cuerpo humano no tiene suficiente aporte de líquidos habrá dos grupos de síntomas.
Primero, se da un estado de deshidratación acompañado de dolor de cabeza, fatiga, cambios de humor, problemas para conciliar el sueño, irritabilidad, e incluso se presenta dolor muscular y calambres.
Como segundo caso, aparece un adormecimiento de las extremidades, como un hormigueo, alteraciones de la vista, episodios de delirio, y un pequeño porcentaje de los pacientes puede presentar ataques cardíacos, e inclusive llegar a la muerte.
Así que comenzar a beber más agua es uno de los primeros cambios dentro de la alimentación que se deben hacer para preservar la salud y evitar enfermedades a futuro como el deterioro de los riñones.